En el curso académico 2023-2024, las universidades andaluzas han registrado un incremento en el número de tesis doctorales defendidas, alcanzando la cifra de 1.803. Esto representa un aumento del 4,7% respecto al año anterior, cuando se defendieron 1.722 tesis. Además, este crecimiento es notable si se considera el incremento del 35,46% desde el curso 2019-2020, cuando se contabilizaron solo 1.331 tesis. Estas estadísticas han sido publicadas recientemente por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y analizadas por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Durante este periodo, España ha contabilizado un total de 12.391 tesis, de las cuales Andalucía contribuye con el 14,55%. En cuanto a la distribución de género, en este año, los hombres han defendido 911 tesis (50,53%) frente a 892 mujeres (49,47%), un cambio respecto al año anterior donde las mujeres eran mayoría.
Las universidades más activas en la defensa de tesis son la Universidad de Granada, con 494 tesis, seguida por la Universidad de Sevilla con 363, y otras como la Universidad de Málaga y la Universidad de Córdoba. También se ha analizado el número de tesis por cada 100 profesores, destacando la Universidad de Córdoba como líder en este indicador.
Las áreas de estudio más comunes incluyen ciencias, ciencias sociales, y arte y humanidades, siendo las ciencias el área predominante con 445 tesis. En cuanto al perfil de los doctorandos, un 73,10% son españoles, mientras que el 26,90% restante son extranjeros, principalmente de América Latina y el Caribe. Hay también una diferencia notable en la representación de mujeres en disciplinas STEM.
En general, la tendencia de aumento en la defensa de tesis doctorales es un reflejo del crecimiento académico y la diversificación de estudios en el ámbito universitario andaluz.
Predicción Meteorológica para Dos Hermanas - 2 de Noviembre de 2025 Bienvenidos al pronóstico del…
Tezspire (tezepelumab), de AstraZeneca y Amgen, ha recibido la aprobación de la Comisión Europea (CE)…
El Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario 12 de Octubre ha obtenido la certificación…
En el Día Mundial de las Ciudades, la Organización de Naciones Unidas (ONU) invita a…
Estudio innovador sobre TDAH y TOCRecientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Almería…
Compromiso con la movilidad educativa en Andalucía La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional…
Esta web usa cookies.