Castilla-La Mancha ha logrado un crecimiento poblacional en las áreas de extrema despoblación durante tres años seguidos. Según el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, el saldo migratorio entre 2021 y 2024 ha sido positivo, con un incremento de 15.423 personas en estos territorios. De cada 100 migrantes que llegan a la región, 23 optan por radicarse en las zonas menos pobladas.
Alique destacó que estos resultados se deben a las iniciativas promovidas por la Ley contrarrestando la despoblación, que ha convertido nuestros pueblos en lugares más atractivos, tanto para vivir como para invertir. A lo largo del Congreso de Soluciones Inteligentes para el Rural, celebrado recientemente en Córdoba, se abordaron diversas estrategias y normativas que están revolucionando el medio rural de Castilla-La Mancha.
Entre las acciones implementadas, se incluye una fiscalidad diferenciada que beneficia a casi 90.000 declaraciones en la fecha de la Renta de 2024. Se establece una deducción fiscal del 25% en municipios en riesgo de despoblación, además de incentivos para la compra o rehabilitación de viviendas y otras medidas de apoyo a las empresas. Jesús Alique subrayó la importancia de contar con servicios y actividades económicas para atraer a la población.
Este congreso reunió a expertos de diversos sectores para discutir maneras efectivas de impulsar el desarrollo rural en España. Se presentaron proyectos innovadores que están transformando la vida en estas áreas, además de revisar los marcos legislativos que apoyan la revitalización del medio rural, como la Ley de Castilla-La Mancha.
En los últimos tres años, la Comunidad de Madrid ha experimentado un significativo refuerzo en…
Predicción Meteorológica para Dos Hermanas el 6 de Noviembre de 2025 Hoy, en Dos Hermanas,…
Clausura del II Encuentro sobre el Comercio Interior en AndalucíaEn un evento significativo para el…
La Junta de Andalucía reconoce el trabajo de las fundaciones El consejero de Justicia, José…
Andalucía refuerza su compromiso con la ciberseguridadEl consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela,…
Reestructuración de la Consejería de Sanidad en AndalucíaEl consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha presentado…
Esta web usa cookies.