Categorías: Actualidad

La Junta de Andalucía confirma la expansión del lince ibérico con el hallazgo de una hembra en Cabra

Un nuevo hito en la recuperación del lince ibérico

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha reportado el descubrimiento de una hembra adulta de lince ibérico en Cabra, Córdoba, un evento significativo en la recuperación de esta especie emblemática de Europa. Este hallazgo no solo confirma que el felino continúa su expansión en Andalucía, sino que también representa un avance crucial para la conservación del lince, que ha vuelto a colonizar áreas donde no se había registrado en décadas.

El ejemplar, llamado Igabrum, fue detectado inicialmente en la comarca de Sierra Subbética en 2024. Su captura y el posterior marcaje con un collar radiotransmisor marcan una oportunidad innovadora para estudiar su comportamiento y movimientos en un territorio que nunca había contado con un ejemplar radiomarcado. Esta iniciativa busca obtener información valiosa sobre la conectividad entre poblaciones de lince en Andalucía, lo que es esencial para futuras estrategias de conservación.

La técnica de captura utilizada cumplió con todos los estándares veterinarios para garantizar la salud y bienestar del animal. Después de ser sedada y marcada, Igabrum fue liberada en perfectas condiciones, marcando un excelente resultado para la operación del Plan de Recuperación del Lince Ibérico.

Un crecimiento notable en la población de linces

Según los datos actuales, la población de lince ibérico en Andalucía ha alcanzado los 836 ejemplares, reflejando un notable crecimiento gracias a las iniciativas de conservación y colaboración entre diversas entidades. Esta recuperación es destacable dado que hace dos décadas, la especie estaba al borde de la extinción con solo 94 individuos conocidos.

El trabajo conjunto de administraciones, científicos y organizaciones ha sido fundamental en este proceso de preservación, evidenciado por la red de núcleos de reproducción consolidados que existen en Andalucía, como Doñana y Sierra Morena. Además, el próximo Congreso Internacional sobre el Lince Ibérico que se celebrará en Sevilla del 25 al 27 de noviembre, servirá como plataforma para debatir sobre los esfuerzos logrados y la planificación futura en la conservación de esta especie en peligro.

Redacción

Entradas recientes

El Museo de Málaga rinde homenaje al arquitecto Fernando Guerrero Strachan con una nueva exposición

Una exposición que destaca la obra de Guerrero Strachan El Museo de Málaga, bajo la…

36 mins hace

La Junta de Andalucía destina casi 600.000 euros en ayudas para el sector ganadero

La Junta de Andalucía otorga ayudas para el sector ganadero La Consejería de Agricultura, Pesca,…

45 mins hace

Los embalses de Andalucía alcanzan el 45,77% de su capacidad tras intensas lluvias

Los embalses andaluces incrementan su capacidad en 354 hm3Según un reciente informe del Consejo de…

1 hora hace

Andalucía establece su primera Estrategia de Acción Exterior para fortalecer su presencia internacional

Andalucía se posiciona a nivel globalEl Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha…

1 hora hace

Fundación Alcohol y Sociedad cumple 25 años destacando la educación como barrera contra el alcohol

La Fundación Alcohol y Sociedad (FAS) ha conmemorado su 25º aniversario con un acto institucional…

1 hora hace

Icer prevé un crecimiento estable de los salarios fijos en RRHH hasta 2028

El Instituto de las Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER) estima que, de…

2 horas hace

Esta web usa cookies.