Categorías: Sucesos

Cádiz acoge el mayor simulacro de maremotos en la historia de España

Un simulacro sin precedentes en Cádiz

La Junta de Andalucía ha realizado el mayor simulacro de maremoto y tsunami que se ha llevado a cabo en España, según ha declarado Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias. Este importante evento ha tenido lugar en Cádiz y ha contado con la participación de más de 20,000 personas, incluyendo más de 1,000 efectivos de diversas organizaciones.

El simulacro comenzó a las 10:00 horas, simulando un terremoto similar al que afectó Lisboa en 1755, con una magnitud de 7.6 y ubicado al suroeste del Cabo de San Vicente. Solo minutos después, a las 10:04, se emitió un aviso de tsunami, indicando que llegaría a las costas de Cádiz en 55 minutos. Desde ese momento, se activaron diversas medidas de protección y respuesta.

Además, se envió un mensaje de ‘Es-Alert’ a los teléfonos móviles de los ciudadanos en la costa, instruyéndoles sobre cómo proceder ante la inminente amenaza. Este envío se realizó para asegurar que cada persona supiera qué hacer y cuanto tiempo tenía a su disposición para salvaguardarse.

Un esfuerzo conjunto para la educación en emergencias

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional fue crucial, movilizando a 2,539 escolares para enseñarles las acciones que debían tomar. Antonio Sanz subrayó la importancia de educar a los más jóvenes sobre emergencias, afirmando que aquellos que se preparan hoy, pueden salvar vidas en el futuro.

El simulacro también enfatizó la necesidad de salvaguardar el patrimonio cultural, involucrando a instituciones como el Archivo Histórico provincial y la Biblioteca Provincial, que participaron en las prácticas de evacuación.

Tecnología y protocolos de emergencia eficientes

Se evaluaron varios aspectos tecnológicos, incluyendo el uso de drones para la valoración de daños y la implementación de un sistema de mensajería por chat para personas con diversidad funcional. Además, hubo simulaciones de rescate en la playa y en el puerto, trabajando en conjunto con la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Antonio Sanz concluyó agradeciendo a todos los participantes y enfatizando que la cooperación social es esencial para manejar cualquier situación de emergencia. El simulacro finalizó exitosamente a las 14:30, después de varias horas de actividades en diferentes ubicaciones de la ciudad.

Redacción

Entradas recientes

La Junta de Andalucía Premia la Creatividad y el Patrimonio Cultural en su Primera Edición

La Junta de Andalucía Reconoce la Cultura La Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía…

41 mins hace

Las exportaciones andaluzas experimentan un notable aumento del 10,6% en septiembre de 2025

Un crecimiento significativo en las exportaciones andaluzasAndalucía ha registrado un incremento del 10,6% en sus…

52 mins hace

La Escuela de La Laguna reanuda operaciones con la reapertura del restaurante ‘La Capilla’

La Reapertura de 'La Capilla' La Escuela de Hostelería La Laguna, ubicada en Baeza, Jaén,…

2 horas hace

La Junta de Andalucía refuerza su Estrategia de Conectividad Aérea con 44.000 asientos más desde 2023

La Junta de Andalucía impulsa su conectividad aéreaLa Junta de Andalucía ha alcanzado sus objetivos…

2 horas hace

La Fundación ”la Caixa” impulsa con cerca de 1.800.000 euros dos proyectos biomédicos de instituciones científicas sevillanas

SEVILLA | 20 de noviembre de 2025 La edición 2025 de la convocatoria de Investigación…

2 horas hace

Andalucía destina 4.000 millones de euros para impulsar el transporte público a través de nuevos planes metropolitanos

El Futuro del Transporte Público en AndalucíaLa consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda,…

2 horas hace

Esta web usa cookies.