Categorías: Ocio

La Junta de Andalucía refuerza su Estrategia de Conectividad Aérea con 44.000 asientos más desde 2023

La Junta de Andalucía impulsa su conectividad aérea

La Junta de Andalucía ha alcanzado sus objetivos en la Estrategia de Conectividad Turística, incrementando en 44.000 asientos adicionales para vuelos hacia la región desde el año 2023. Este avance permite a Andalucía posicionarse como uno de los destinos europeos mejor conectados. Así lo afirmó Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, en su presentación ante el Parlamento andaluz.

Durante su disertación, Bernal destacó que la estrategia de conectividad aérea se ha transformado en un verdadero motor para la competitividad económica y la cohesión territorial. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad del turismo andaluz y fomentar un crecimiento equilibrado en todas las provincias.

Desde enero hasta agosto de este año, los aeropuertos andaluces recibieron más de 13 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 6,3 % respecto al año anterior y 25,6 % en comparación con 2019. Esto sitúa a Andalucía por encima de la media nacional en cuanto a conectividad.

En verano de 2025, Andalucía recibió 4,7 millones de turistas internacionales, generando un impacto económico de 6.594 millones de euros en gastos asociados y alcanzando un récord histórico de empleo en el sector, con 531.000 personas trabajando en la industria turística.

El consejero también mencionó que el mercado norteamericano ha visto un incremento del 8,8 % en asientos, y se han mantenido rutas regulares desde Oriente Medio, lo que ayuda a combatir la desestacionalización turística. Además, se han creado nuevas conexiones desde Europa del Este hacia destinos como Brno y Varsovia.

Los seis aeropuertos andaluces han mostrado un desarrollo significativo. Por ejemplo, el aeropuerto de Almería ha incrementado su oferta en un 6,6 % e incluye nuevas rutas a Londres, y Córdoba ha alcanzado casi 35.800 asientos con novedades a Palma y Barcelona. En Granada-Jaén, se han extendido las rutas a ciudades europeas, mientras que Jerez ha experimentado un crecimiento del 4,8 % en su oferta europea.

Arturo Bernal subrayó que el trabajo colaborativo con aerolíneas, como Vueling, que operará más de cinco millones de asientos en Andalucía, es clave para abrir nuevas rutas y crear oportunidades para todas las regiones.

En conclusión, Bernal afirmó que la conectividad no solo une territorios, sino también propósitos, resaltando la importancia de alinear competitividad, sostenibilidad e identidad en el desarrollo turístico y económico de Andalucía.

Redacción

Entradas recientes

Andalucía logra un récord histórico en inversión en I+D con más de 2.300 millones para 2024

Inversión histórica en I+D en AndalucíaAndalucía ha alcanzado, por segundo año consecutivo, un hito en…

1 hora hace

59,5 millones de euros para las primeras obras del acelerador IFMIF-DONES en 2026

El Consorcio IFMIF-DONES obtiene un importante presupuesto para iniciar sus obras El Consorcio IFMIF-DONES España,…

1 hora hace

La Junta de Andalucía Premia la Creatividad y el Patrimonio Cultural en su Primera Edición

La Junta de Andalucía Reconoce la Cultura La Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía…

3 horas hace

Las exportaciones andaluzas experimentan un notable aumento del 10,6% en septiembre de 2025

Un crecimiento significativo en las exportaciones andaluzasAndalucía ha registrado un incremento del 10,6% en sus…

3 horas hace

La Escuela de La Laguna reanuda operaciones con la reapertura del restaurante ‘La Capilla’

La Reapertura de 'La Capilla' La Escuela de Hostelería La Laguna, ubicada en Baeza, Jaén,…

4 horas hace

La Fundación ”la Caixa” impulsa con cerca de 1.800.000 euros dos proyectos biomédicos de instituciones científicas sevillanas

SEVILLA | 20 de noviembre de 2025 La edición 2025 de la convocatoria de Investigación…

4 horas hace

Esta web usa cookies.