Categorías: Selección Económica

Telefónica garantiza el fútbol premium hasta 2031

Telefónica ha resultado adjudicataria en exclusiva de los derechos audiovisuales para la emisión de la UEFA Champions League y UEFA Europa League, así como de la UEFA Youth League, la UEFA Europa Conference League y la UEFA Super Cup, para el próximo ciclo, que en esta ocasión comprende un total de cuatro temporadas (2027/2028, 2028/2029, 2029/2030 y 2030/2031).

Frente al creciente interés de plataformas globales por posicionarse en el mercado con contenido en directo, Telefónica se ha asegurado su rol determinante en el deporte premium, uno de los elementos diferenciales de su oferta de cara a la captación y fidelización de sus clientes en España.

Los torneos futbolísticos europeos, que actualmente ya forman parte de la oferta televisiva del operador a través de Movistar Plus+, continuarán de esta forma fortaleciendo la oferta de la compañía. Telefónica, focalizada en contar con un carácter diferencial en un entorno de mercado altamente fragmentado en España, seguirá contando con la Champions League y el resto de torneos UEFA.

La oferta convergente de la compañía le permite en ese competido escenario mantener, con gran holgura frente al resto de operadores de telecomunicaciones, el mayor ARPU del mercado. A su vez, el churn de Telefónica está en mínimos, también según los últimos resultados financieros de la compañía, a cierre de septiembre. Es decir, Telefónica es el operador que más ingresa por cliente y a su vez ha logrado contener la salida de sus fieles. Las competiciones UEFA, con más de 140 partidos por temporada solo en la Champions League, es uno de los factores distintivos para mantener esos registros en España.

Este jueves, Telefónica trasladó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el nuevo acuerdo, una adjudicación por valor de 1.464 millones de euros, a razón de 366 millones de euros por cada una de las temporadas incluidas.

En la rueda de prensa ofrecida durante la última presentación de resultados, liderada por el presidente de la compañía Marc Murtra, los interrogantes sobre los derechos deportivos fueron una de las materias del interés de los periodistas. A preguntas de estos, Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica, reconoció que “los derechos deportivos son parte importante de la estrategia y, específicamente, los derechos del fútbol” para el posicionamiento en el alto valor. Sin embargo, Gayo recordó que se acudiría a la subasta con una propuesta “financieramente disciplinada”.

Redacción

Entradas recientes

El Instituto Coordenadas sitúa a Madrid como modelo de eficiencia sanitaria

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicadas (ICGEA) ha presentado su último análisis sobre…

1 hora hace

Christian Lagata presenta su exposición ‘Metal de verano’ en el C3A de Córdoba

La Exposición 'Metal de verano' en el C3AEl Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, conocido…

2 horas hace

La Junta de Andalucía protege la biblioteca de la iglesia de San Miguel en Morón con fondos históricos

La Junta de Andalucía promueve la conservación de la biblioteca de San MiguelLa consejera de…

2 horas hace

Grupo Albia galardona la innovación sostenible en los ii Premios Albia

Grupo Albia ha celebrado la segunda edición de los Premios Albia de Sostenibilidad, con el…

2 horas hace

El Gobierno andaluz capacitará a los profesionales de servicios sociales en materia de antigitanismo

Formación sobre Antigitanismo para Servicios Sociales en AndalucíaLa consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e…

2 horas hace

La Junta de Andalucía moderniza el Centro de Menores Infractores en Jaén con nuevas instalaciones

Inversiones en el Centro de Internamiento de Menores Infractores Las LagunillasEl consejero de Justicia, Administración…

2 horas hace

Esta web usa cookies.