Categorías: Política

El Consejo de Gobierno confirma un acuerdo histórico para la modernización del empleo público en Andalucía

Acuerdo de Transformación del Empleo Público en Andalucía

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha formalizado el acuerdo alcanzado el 12 de noviembre de 2025 en la Mesa General de Negociación Común, un pacto entre la Junta de Andalucía y organizaciones sindicales como CSIF, UGT y CCOO. Este acuerdo busca mejorar el empleo público y asegurar la calidad de los servicios, en línea con la Ley de Función Pública de Andalucía. Se trata de un paso significativo hacia la modernización del sector público andaluz, estableciendo un camino claro para el futuro.

Con un horizonte de cinco años y un presupuesto estimado en 250 millones de euros, esta iniciativa busca transformar la administración pública para que sea más eficaz y centrada en la ciudadanía. Se prevé consolidar la carrera profesional y el sistema de evaluación del desempeño, promoviendo la transparencia y el reconocimiento del esfuerzo de los trabajadores.

El acuerdo también aborda la necesidad de modernizar el sistema retributivo. Se planea reemplazar el **complemento específico** con un nuevo complemento que refleje mejor la responsabilidad y dedicación, con lo que se espera poner fin a desigualdades históricas en el modelo.

Además, se contempla una estrategia de empleo para reducir la temporalidad a menos del 8%, garantizando vacantes y evitando abusos en los contratos temporales. La seguridad laboral se prioriza mediante el desarrollo de recursos de prevención de riesgos, enfatizando la salud y bienestar de los empleados públicos.

Este acuerdo no solo representa un cambio en la gestión pública, sino que también establece un marco para fomentar la motivación y la estabilidad laboral, elementos que son cruciales para una atención al ciudadano más eficaz. La modernización de la administración no solo tiene implicaciones dentro del sector público, sino que jugará un rol fundamental en el impulso del desarrollo económico y social en la región, atrayendo inversiones y fomentando un entorno más competitivo.

Una vez ratificado, el acuerdo comenzará a aplicarse formalmente tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030.

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Cierre del ciclo ‘Danza en el CAAC’ con actuaciones de destacados coreógrafos

Cierre del ciclo 'Danza en el CAAC'Este próximo domingo 30 de noviembre, el Centro Andaluz…

11 mins hace

La Junta de Andalucía recibe el X Premio Imagen por la restauración de las Reales Atarazanas de Sevilla

Reconocimiento al Patrimonio AndaluzLa Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha…

18 mins hace

Estudiantes y docentes asisten al estreno del corto de animación ‘Bella’ sobre la violencia de género

Estudiantes y docentes de Sevilla participan en el estreno de 'Bella' La consejera de Desarrollo…

26 mins hace

Madrid apuesta por la longevidad saludable con nuevos programas

Jesús Tortosa, concejal de Deportes de Alcobendas: “Trabajamos cada día para ofrecer espacios, programas y…

31 mins hace

La Junta de Andalucía destina 10 millones de euros para la adquisición de vehículos de recogida de biorresiduos

Iniciativa para la recogida de biorresiduos en AndalucíaEl Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado…

35 mins hace

Concluye la primera fase del proyecto de agua que une Guadalcacín y La Peruela en Cádiz

Avances en la Infraestructura de Agua en Andalucía El Consejo de Gobierno de Andalucía ha…

46 mins hace

Esta web usa cookies.