La patronal mundial de las empresas de trabajo temporal y agencias de empleo, World Employment Confederation (WEC), ha resaltado el dinamismo de las empresas del sector en España y las posiciona, según su último análisis del mercado correspondientes al tercer trimestre del año, como las de mayor fortaleza en el continente europeo.
Según informó Asempleo, el volumen de negocio de las agencias de empleo en España crece por encima del 10% desde el verano, sosteniendo una dinámica sólida que mejora notablemente los registros de otros mercados clave como Italia, Polonia o Países Bajos, los cuales muestran dificultades para superar la barrera del 5% de crecimiento.
En opinión de Viktorija Proskurovska, Labour Market Intelligence Manager de WEC, “más que un destino turístico, España es el motor del trabajo de las agencias de empleo en Europa”. Las empresas de trabajo temporal y agencias de empleo en España destacan frente a sus pares europeas por el impulso, asegura la analista, de un mercado laboral dinámico, marcado por reformas que equilibran la estabilidad con flexibilidad, lo que contrasta con un entorno que, en el resto del continente completa una desaceleración en las horas trabajadas para las plantillas temporales.
La responsable de análisis de WEC también destacó que los servicios en nuestro país se desarrollan con mayor valor añadido, en donde destaca el sector TIC, las finanzas y los servicios profesionales, que dependen de una dotación amplia de plantillas flexibles que tienen picos de ocupación por proyectos.
Para el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, estos análisis “confirman el trabajo responsable y necesario de las ETT y agencias de empleo en España, que son un motor para el progreso, la inclusión laboral y el dinamismo de la economía nacional, que fluctúa estacionalmente y que requiere de modelos de flexibilidad cada vez más modernos, especialmente, desde la entrada en vigor de la reforma laboral y la necesidad de disponer de seguridad jurídica en la contratación temporal, contando con el pleno respeto a los derechos de las personas trabajadoras”.
El escenario de las horas trabajadas por las personas puestas a disposición por las agencias de empleo en España contrasta con el escenario de los demás países europeos. Mientras la dinámica mensual en nuestro país muestra desempeños positivos que, en algunos periodos, crece más del 10%, en países como Italia o Países Bajos, donde el sector también tiene gran relevancia, este indicador no supera crecimientos de un dígito.
El análisis de WEC sugiere que este liderazgo español no es casual, sino que responde a la capacidad del sector para ofrecer soluciones rápidas en un entorno de escasez de talento. Mientras otras economías europeas muestran signos de ralentización, las empresas españolas están recurriendo cada vez más a las agencias de empleo como socios estratégicos para dotar de flexibilidad y eficiencia a sus plantillas.
Andreu Cruañas manifestó que “la necesidad de acceder a talento especializado, en la mayoría de sectores, en un escenario en el que las cifras públicas reconocen más 150.000 vacantes sin cubrir, está llevando a las empresas, también a las PYMES, a demandar servicios profesionales de empresas especializadas, como son las ETT y las Agencias de Empleo para hacer frente a fenómenos como necesidades puntuales por incrementos de actividad, el creciente absentismo o la elevada rotación”.
Decomiso de productos pesqueros en MercasevillaLa Junta de Andalucía, mediante la Inspección Pesquera y en…
La transferencia se perfila como la gran apuesta de las universidades del siglo XXI y…
Acceso a la educación superior en AndalucíaEn el curso académico 2025-2026, 201 jóvenes andaluces en…
Refuerzo en el retén de Sierra Nevada El presidente de la Diputación de Granada, Francis…
La Fundación Universidad Alfonso X el Sabio (FUAX), en colaboración con Avanade y Sodexo, ha…
La Expansión del Circuito Provincial de Campo a Través La XXIX edición del Circuito Provincial…
Esta web usa cookies.