Categorías: Selección Económica

Coxabengoa, la española que encabeza la desalación mundial, fundamental para combatir la sequía

Con motivo del Día Mundial del Agua, Grupo Coxabengoa, a través de su división de agua, Abengoa Water, especializada en soluciones de desalinización y gestión hídrica, pone sobre la mesa la importancia de abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta la gestión del agua. La compañía española, que ha puesto en marcha el 10% de la capacidad instalada en el mundo (con una capacidad instalada de más de 4 millones de m3 diarios) ha concluido con éxito uno de los grandes hitos del sector: el cierre de las pruebas finales de la fase de operación comercial de Taweelah, la mayor planta desaladora de ósmosis inversa del mundo, ubicada en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

Con una producción de casi un millón m3/día, garantiza el suministro a cuatro millones y medio de personas aproximadamente durante todo el año. Así, la multinacional continúa garantizando el acceso vital al agua a los ciudadanos y contribuyendo al desarrollo de diferentes sectores económicos en un contexto de escasez hídrica cada vez más persistente. Con ella, Abengoa Water ya cuenta con 30 desaladoras.

Miguel Ángel Fernández, director general de Abengoa Water, afirmó que “las desaladoras, que se erigen como aliadas para combatir la sequía, suponen un desafío económico que requiere soluciones innovadoras y una visión a largo plazo. En Coxabengoa desarrollamos proyectos en este sentido, buscando sinergias entre nuestras divisiones de energía, servicios (operación y mantenimiento) y tecnología), para conseguir abordar los altos costes de producción y lograr, además, eficiencia energética”.

Dijo que la innovación es un elemento clave en la estrategia del Grupo Coxabengoa, que invierte en investigación y desarrollo y trabaja en estrecha colaboración con universidades, centros de investigación y otros socios tecnológicos para desarrollar soluciones avanzadas en áreas como la desalinización.

DESALADORAS

Así, uno de los principales desafíos en el proceso de desalinización es el elevado consumo eléctrico, principalmente atribuible al proceso de ósmosis inversa, que ha demostrado ser más eficiente que los utilizados hace unos años. En este sentido, Grupo Coxabengoa ha demostrado su capacidad para desarrollar proyectos complejos desde el punto de vista técnico, y también para adaptarse a condiciones de trabajo adversas, en países muy diversos, como es el ejemplo de Taweelah, que destaca además por su eficiencia energética excepcional, con un consumo específico inferior al previsto.

Al combinar la producción de agua potable con la generación de energía limpia, gracias a la instalación de un campo solar fotovoltaico de más de 70 MWp de potencia, logra autoabastecerse de una forma sostenible y de reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

“No solo garantizamos el acceso vital al agua en situaciones como las que ahora mismo afronta medio país, sino que también abrimos la puerta a un futuro donde las desaladoras desempeñen un papel crucial en la seguridad hídrica mundial”, añade Fernández, que explica que la compañía acumula en España unos 500.000m3 al día de agua desalada, principalmente en Andalucía, pero también en Murcia, Cataluña y Canarias.

Grupo Coxabengoa señaló que se consolida “como empresa líder en el sector de la desalación a nivel mundial, en España, África, Latinoamérica, Estados Unidos, Asia y Oriente Medio”, para la producción de agua potable o industrial, mediante procesos de membrana convencionales y avanzados, a partir de agua de mar. Cuenta con un portafolio muy extenso: en Arabia Saudí, Rabigh III (600.000 m3/día) y Shuaibah III (250.000 m3/día), todas ellas completadas; Dubal (47.750 m3/día), en Emiratos Árabes Unidos, en operación; y Salalah (114.000 m3/día), en Omán, también completada.

Javier González

Entradas recientes

BBVA hace historia al recibir el primer sello de ‘Empresa impulsora del talento joven’

BBVA ha sido pionera en implantar un modelo formativo sólido y coherente con las prácticas…

4 horas hace

Grupo Griñó amplía su alcance en residuos con la compra de Azor Ambiental

Grupo Griñó, compañía con más de 90 años de trayectoria especializada en la gestión y…

5 horas hace

Tragedia en Montellano: hallan sin vida a Rafael Acevedo, desaparecido hace días en Sevilla

La localidad de Montellano, en la provincia de Sevilla, se tiñe de luto tras la…

5 horas hace

Madrid lidera como la comunidad con menos tiempo de espera en operaciones

Madrid se consolida como la comunidad con menor demora para operaciones, según los datos del…

6 horas hace

Ignite Copilot pone rumbo a Colombia, México, Chile y Perú

IGNITE Copilot, la 'EdTech' creadora de la IA para docentes y centros educativos en España,…

8 horas hace

Alerta | Aviso amarillo en Dos Hermanas por emergencia climática este jueves y viernes

Todas las actividades que no deberías hacer hoy en Dos Hermanas según la Aemet AEMET…

11 horas hace

Esta web usa cookies.