Inicio Economía Longevidad en acción: cómo los hábitos y un propósito dan calidad a...

Longevidad en acción: cómo los hábitos y un propósito dan calidad a los años

El acto ha contado con la intervención y presencia destacada del Consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño; de la Concejala de Bienestar Social, Vivienda y Mayores de Molina de Segura, Rocío Cózar; de la Directora de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia, Fuensanta Martínez Lozano; del Presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega; y del CEO de 65YMÁS, Francisco Valle.

El Consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, ha hecho entrega de un reconocimiento al Presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, por “toda su trayectoria profesional y su labor en pro de un periodismo de calidad y riguroso”, así como por su compromiso con “la prevención de la enfermedad” de los sénior.

Molina de Segura, 10 de diciembre de 2024. Alimentación equilibrada, ejercicio frecuente, socialización… Todos estos hábitos son clave para envejecer con calidad de vida.

Esta ha sido una de las principales conclusiones de la jornada ‘Longevidad Saludable’, organizada por 65YMÁS, en colaboración con la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Molina de Segura y la Fundación Más Sénior, que se ha celebrado este martes 10 de diciembre en el Museo del Enclave de la Muralla (MUDEM) de Molina de Segura.

El evento, enmarcado dentro de los encuentros ‘Región de Murcia Sénior’ y moderado por la Directora de 65YMÁS, Ana Bedia, ha contado con la intervención y presencia destacada del Consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño; de la Concejala de Bienestar Social, Vivienda y Mayores de Molina de Segura, Rocío Cózar; de la Directora de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia, Fuensanta Martínez Lozano; del Presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega; y del CEO de 65YMÁS, Francisco Valle.

Además, durante el acto, especialistas como Josefa Marín, Directora General de Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud; Pedro Hernández Jiménez, Director Gerente del Hospital de Molina de Segura; María Ángeles Núñez Sánchez, investigadora del Grupo de Obesidad, Diabetes y Metabolismo del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla; y Patricia Vicedo, Directora de Bienestar Social del Ayuntamiento de Molina de Segura, han abordado las claves para una longevidad saludable en una mesa redonda. El debate ha sido moderado por José Luis López, Secretario de la Fundación Más Sénior.

Más:  Descontento persistente: 46% de los mayores no está satisfecho con el trato de la banca

Durante el acto, el Consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, ha hecho entrega de un galardón en reconocimiento por “toda su trayectoria profesional y su labor en pro de un periodismo de calidad y riguroso”, así como por su compromiso con “la prevención de la enfermedad” de los sénior, al Presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, en nombre de la comunidad y a través de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia.

Pedreño ha destacado asimismo la importancia de mantener “unos hábitos saludables” a lo largo de la vida, sobre todo, cuando “llegamos a edades más avanzadas”. Y ha sostenido que “la salud es responsabilidad de cada uno de nosotros”, lanzando un “claro mensaje de autocuidado”. En ese sentido, ha puesto en valor la labor que realiza la administración en favor de la prevención, en paralelo al tratamiento y diagnóstico de los pacientes.

Por su parte, la Concejala de Bienestar Social, Vivienda y Mayores de Molina de Segura, Rocío Cózar, ha apostado por promover “plataformas de escucha y participación de los mayores”, que son “un tesoro” para la ciudad. “Es nuestra obligación protegerles y cuidarles”, ha afirmado. Además, se ha referido a todas las actividades que llevan a cabo desde el consistorio para “mejorar su calidad de vida” y ha anunciado la creación de una “escuela de cuidados” que dará soporte y formación a quienes se dedican a estas tareas. “No debemos dar la espalda a las necesidades de los mayores”, ha comentado.

Más:  Arrancan los encuentros formativos para mayores de 45 años en Cámara de Comercio de A Coruña

El Presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, ha agradecido la concesión del galardón por parte de la autonomía, a través de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia, y ha reiterado la importancia de mantener unos hábitos saludables. Asimismo, ha pedido adaptarse a las necesidades cambiantes de este colectivo heterogéneo del cual forma parte cada vez un número mayor de personas.

Por su parte, el CEO de 65YMÁS, Francisco Valle, ha puesto en valor todo lo que pueden aportar y aportan a la sociedad los sénior y ha destacado la “oportunidad espectacular” que supone la longevidad. “Ponerles en valor es estructural, que no se acuerden sólo de vosotros cuando hay elecciones”, ha reclamado y ha lamentado que siga habiendo empresas e instituciones que desprecian su talento.

Longevidad saludable
Durante el debate, Josefa Marín, Directora General de Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud, ha explicado cómo trabajan por la salud de los mayores en base a dos “pilares” fundamentales: promover su envejecimiento saludable y su capacidad funcional y darles una atención centrada en la persona. “La fragilidad, en los estadios iniciales, es reversible”, ha afirmado.

Pedro Hernández Jiménez, Director Gerente del Hospital de Molina de Segura, ha hecho hincapié en la prevención desde la infancia –evitar el sedentarismo, cuidar la alimentación, etc.– como una herramienta indispensable para garantizar una calidad de vida durante la vejez. “En la familia y el colegio deberían educarnos para ser mayores”, ha propuesto. Y ha recordado la importancia de dar una atención profesional adaptada a las personas de más de 65 años, que “necesitan ser activos y sentirse vivos y acompañados”.

Más:  ÚLTIMA HORA | Tragedia en Chile: fallece Fernando Solans, el piloto sevillano que trabajaba en las labores de extinción de incendio

En un sentido similar se ha pronunciado María Ángeles Núñez Sánchez, investigadora del Grupo de Obesidad, Diabetes y Metabolismo del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla, quien ha afirmado que “no sólo se trata de añadir años a la vida, sino de hacerlo de forma más saludable”. Y ha explicado que, pese a que “la edad es un factor de riesgo” para muchas enfermedades, si se trabaja en prevención, manteniendo unos hábitos saludables, practicando ejercicio y recurriendo a una alimentación adaptada, esta tendencia se puede “revertirse”. “No nos podemos resignar a que esto sea inevitable”, ha opinado. “Un pequeño cambio puede marcar una gran diferencia”, ha sostenido.

Finalmente, Patricia Vicedo, Directora de Bienestar Social del Ayuntamiento de Molina de Segura, ha enumerado todas las iniciativas que ponen desde el municipio al servicio de los más de 11.000 mayores, como ‘Molina en Red’ o el protocolo de coordinación sociosanitaria para personas mayores que viven solas, entre otras muchas. Además, ha asegurado que las personas de más de 65 años tienen actualmente nuevas demandas que deben ser atendidas y ha hecho un llamado a “evitar el aislamiento social”.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorServiland e IE University presentan un modelo de urbanismo sostenible
Artículo siguienteCámara de Comercio de Lorca y Fernando Romay trabajan para visibilizar el talento sénior