El Real Ciencias Rugby Club ha anunciado con gran tristeza el fallecimiento de Juan Antonio Arenas Posada, quien fue el socio número uno y uno de los fundadores más emblemáticos de la entidad. Considerado por muchos como el motor que puso en marcha el rugby de alto nivel en Sevilla, su fallecimiento marca el fin de una era en el deporte ovalado andaluz.
Juan Antonio Arenas no solo ayudó a crear el Real Ciencias en 1972, sino que también contribuyó a formar una filosofía de club que ha perdurado durante décadas. Su visión fue mucho más allá del deporte: buscaba formar personas a través del rugby, inculcando valores de disciplina, compañerismo y esfuerzo. Bajo su tutela, el club alcanzó un lugar de privilegio en la historia del rugby español.
En su etapa como técnico y formador, dejó una huella imborrable en generaciones de jugadores que aprendieron con él que el rugby no es solo un juego, sino una manera de vivir. Su compromiso con el crecimiento del deporte se mantuvo inalterable hasta el final, participando activamente en actividades de formación y desarrollo incluso después de retirarse del cargo técnico.
En reconocimiento a su trabajo incansable, en 2024 el campo principal de las instalaciones deportivas de La Cartuja fue rebautizado como Campo Juan Antonio Arenas Posadas, un homenaje a su figura que recibió con emoción y humildad.
Los restos de Juan Antonio Arenas se están velando en el Tanatorio SE-30 de Sevilla, concretamente en la sala 14. El club ha informado de que el responso tendrá lugar el jueves a las 12:40 horas en la Capilla A del mismo tanatorio, donde se espera la asistencia de familiares, amigos, exjugadores y miembros de la comunidad deportiva sevillana.
Desde el Real Ciencias han expresado que “su pasión, entrega y compromiso con el rugby español y con nuestro club están presentes en cada entrenamiento, en cada partido, en cada niño que da sus primeros pasos en este deporte”. Sus palabras reflejan el cariño y respeto que la institución le profesa a quien consideran el alma de su fundación.
Juan Antonio era doctor en Ciencias Biológicas y siempre vinculó su formación académica con su pasión por el deporte. Fue seleccionador nacional de rugby en la modalidad de seven y participó en diversos proyectos de divulgación, como el portal rugbysapiens.com, donde compartía conocimientos y experiencias sobre este deporte.
El legado que deja va más allá de títulos o resultados. Se trata de una herencia intangible de principios, compromiso y amor por el rugby. Por eso, su figura seguirá viva en la memoria del club y en cada joven que vista la camiseta con la característica “C” gótica en el pecho.
Telefónica obtuvo en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 427 millones…
El Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- pone a…
Predicción del Tiempo para Dos Hermanas: 14 de mayo de 2025 Hoy, el clima en…
Bilbao ya lo tiene todo preparado para acoger una nueva edición de la gran feria…
El presidente de LALIGA, Javier Tebas, manifestó este martes en la Comisión de Educación, Formación…
Cofares ha cerrado el ejercicio 2024 con unas ventas de 4.263 millones de euros, lo…
Esta web usa cookies.