
La Junta de Andalucía lanza la licitación para mejorar el acceso al Teatro Romano de Málaga
La Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía, bajo el liderazgo de Patricia del Pozo, ha anunciado la licitación de las obras dedicadas a la adecuación de los elementos arqueológicos y accesos del Teatro Romano de Málaga. Este proyecto, valorado en 147.318,32 euros, contempla la instalación de pasarelas y una plataforma informativa para facilitar el acceso y la comprensión del monumento en sus diversas etapas históricas.
Los trabajos tienen como objetivo realizar mejoras en la conservación y ampliación del recorrido visitable, centrándose en el “aditus” sur (entrada). Se espera que estas modificaciones permitan una valorización del espacio, que incluye el área escénica y las antiguas termas, así como una antigua fábrica de salazón que se ha descubierto en los sitios de excavación en el entorno.
Las excavaciones han revelado la existencia de piletas utilizadas para la producción de garum, un tipo de salsa de pescado muy popular en la antigüedad. Estas instalaciones datan de un período posterior al uso del teatro, lo que subraya la historia multifacética de la zona. Además, se hallaron restos de pavimentos que pertenecían a las termas republicanas situadas antes de la construcción del teatro.
El proyecto busca revitalizar un espacio actualmente inutilizado, alineando el acceso sur como una vía crucial hacia las gradas del teatro. Este monumento, que data del siglo I, está diseñado utilizando técnicas mixtas, aprovechando la ladera para crear una terraza artificial que sostiene los asientos, similar a otras construcciones teatrales de la época.
Gracias a la preservación de más de la mitad de su graderío y otras importantes estructuras, el Teatro Romano de Málaga ha sido clasificado como Bien de Interés Cultural (BIC). Declarado monumento artístico en 1972, se destaca por su importancia dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
- Te recomendamos -