La Junta solicita la coordinación del Gobierno para el programa de auxiliares de conversación

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha hecho un llamado al Gobierno de España para que priorice las acciones necesarias que aseguren la correcta implementación del programa de auxiliares de conversación extranjeros en la región. Esta solicitud incluye coordinar los esfuerzos entre los ministerios de Educación, Asuntos Exteriores y Trabajo.

El Ministerio de Educación es el encargado de gestionar este programa, convocando anualmente las plazas y determinando su distribución entre las comunidades autónomas. Mientras tanto, la Junta de Andalucía ha asumido gran parte de la financiación, aunque no tiene la potestad para definir las condiciones del programa.

Recientemente, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social llevó a cabo inspecciones en Granada y Sevilla para evaluar las condiciones laborales de estos auxiliares. Estos procedimientos han generado un obstáculo en la ejecución del programa en Andalucía, que se encuentra en una situación de desventaja en comparación con otras comunidades.

La Junta ha impugnado estas resoluciones, ya que había previsto la incorporación de 1.806 auxiliares de conversación para el curso académico 2025-2026 en institutos públicos. La Consejería de Desarrollo Educativo reitera su empeño en adherirse al programa estatal, que es considerado vital para el enriquecimiento pedagógico y la internacionalización de la educación.

Este programa tiene como objetivo facilitar la colaboración cultural y técnica entre los países participantes, beneficiando tanto a estudiantes como a docentes y, en última instancia, a la educación en Andalucía, que exige ser tratada con equidad en comparación con el resto del país.


- Te recomendamos -