Categorías: Selección Económica

Ciudadanos destacan la sanidad pública de Madrid y País Vasco como la mejor en España

La sanidad pública se consolida como una de las grandes preocupaciones de los españoles, ya que un 48% la sitúa entre los principales problemas en su comunidad autónoma, solo superada por la vivienda (53%) y por delante del desempleo (42%).

Son los datos del estudio realizado por Ipsos sobre la percepción de la sanidad pública en España, realizado en julio y basado en 6.000 entrevistas, que señala la percepción general de la sanidad pública como moderadamente positiva, con una nota media de 6,6 sobre 10.

La vivienda es la principal preocupación en la mayoría de las comunidades autónomas, con máximos en Baleares (73%) y La Rioja (82%). Por su parte, la inquietud sanitaria alcanza niveles especialmente altos en La Rioja (62%), Asturias, Andalucía (57%) y Castilla y León (56%), mientras que el desempleo sigue siendo una prioridad en Extremadura (57%), Castilla y León (46%) y Castilla-La Mancha (45%).

Madrid, junto con País Vasco (27%) y Cataluña (20%), encabeza el ranking de comunidades mejor valoradas en materia sanitaria por el conjunto de los españoles. En el extremo contrario, Extremadura, Murcia, Baleares y Canarias son señaladas solo por un 2% como las que tienen mejor sanidad.

El estudio muestra, además, que Baleares y Madrid son las comunidades autónomas con mayor proporción de ciudadanos que puntúan su sanidad como sobresaliente (22% y 21%), muy por encima de la media nacional, que se sitúa en el 16%. Les siguen País Vasco, Castilla y León y Extremadura (10%), mientras que los andaluces y castellanomanchegos son los menos proclives a señalar excelencia (13%).

El principal activo del sistema son los profesionales: la profesionalidad y capacitación del personal médico y de enfermería alcanza una nota de 7,6, con un 35% de calificaciones de sobresaliente, porcentaje que supera el 40% en Navarra, Madrid y País Vasco.

Por el contrario, las listas de espera son el aspecto peor valorado, con una nota media de 4,7 y apenas un 6% que lo considera sobresaliente. En este ámbito, Madrid y Extremadura son las comunidades más satisfechas, mientras que Navarra, Comunidad Valenciana y Cantabria muestran los niveles más bajos.

Según Silvia Bravo, directora de Investigación de Ipsos, “la percepción ciudadana muestra un sistema con grandes fortalezas en el capital humano sanitario, pero con un desafío persistente en la gestión de tiempos de espera, que concentra el mayor descontento”.

Listas de espera

Los problemas de acceso se centran en dos cuestiones principales. Por un lado, el 60% de los usuarios de la sanidad pública señala las listas de espera para intervenciones, consultas o pruebas como la mayor dificultad y, por otro, un 53% denuncia problemas para conseguir citas en atención primaria o especializada. Otros obstáculos, de menor peso, son las dificultades del sistema de cita online (34%) o los cambios frecuentes de personal asignado (31%).

En los últimos dos años, la mayoría de los españoles percibe un empeoramiento en los tiempos de espera, aunque algunas comunidades destacan en positivo: Cantabria, Baleares, Madrid y Murcia presentan una mayor proporción de ciudadanos que señalan mejoras. Aun así, existe un escepticismo generalizado respecto a las medidas para reducir las listas de espera, ya que la mayoría considera que no generan resultados visibles.

Para Silvia Bravo, “aunque algunas regiones como Madrid, Baleares o Murcia muestran avances, el sentimiento dominante en España es que los tiempos de espera han empeorado, lo que refuerza la necesidad de medidas más efectivas”.

Redacción

Entradas recientes

Los II Premios Justicia Andalucía exaltan la figura del juez Calatayud y rinden homenaje al fiscal Luis Portero

Premios Justicia Andalucía 2025El Consejo de Gobierno de Andalucía ha hecho público el fallo del…

13 horas hace

Subvenciones de 800.000 euros para impulsar la investigación en Biología y Matemáticas en Andalucía

Subvenciones para la investigación en AndalucíaLa Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta…

13 horas hace

La Junta de Andalucía informa sobre la detección de una nueva medusa en Aguadulce

Descubrimiento de una nueva especie de medusa en AlmeríaLa Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente…

13 horas hace

La Junta de Andalucía destina cinco millones de euros para combatir el cambio climático en los municipios

Medidas contra el cambio climático en Andalucía El Consejo de Gobierno de la Junta de…

13 horas hace

El Consejo de Gobierno destina 48 millones de euros para grupos educativos de convivencia para menores infractores

Inversiones en la rehabilitación de menores infractores en AndalucíaEl Consejo de Gobierno de la Junta…

13 horas hace

La Junta de Andalucía adjudica un proyecto de depuración de aguas residuales en Encinasola por 2,7 millones de euros

Adjudicación de una nueva estación depuradora en EncinasolaEl Consejo de Gobierno de la Junta de…

13 horas hace

Esta web usa cookies.