
Andalucía: Pionera en Donación de Médula Ósea
Andalucía celebra con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, su posición como la comunidad autónoma con mayor número de donantes en España, alcanzando un impresionante 23.3% del total. Durante el año 2024, se incorporaron 5.925 nuevos donantes al registro, superando las expectativas con una media de 250 nuevos registros mensuales.
En lo que va de 2025, más de 2.000 andaluces ya se han sumado al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que actualmente cuenta con un total de 118.771 donantes. Este crecimiento es testimonio de la fuerte solidaridad de los andaluces y del arduo trabajo de los profesionales de los Centros de Transfusión, Tejidos y Células (CTTC) en la promoción y registro de donantes.
El análisis por provincias muestra que Málaga lidera las inscripciones con 669, seguida por Sevilla con 380, Huelva con 220 y Granada con 218. La media de edad de los donantes andaluces es de 41 años, mientras que la edad media de nuevos donantes es de 26 años.
En 2024 se alcanzaron 633 trasplantes de médula en Andalucía, de los cuales 276 fueron de donantes alogénicos. Este tipo de trasplantes se ha convertido en una alternativa crucial para el tratamiento de diversas condiciones hematológicas. Con 229 nuevas búsquedas de donantes no familiares activadas, la eficacia de la búsqueda se ha incrementado notablemente.
El REDMO, activo desde 1991, colabora con registros internacionales y está diseñado para asegurar que los pacientes tengan acceso a donantes compatibles tanto a nivel nacional como internacional.
La participación en la donación de médula ósea es vital, ya que sólo 25-30% de los pacientes que requieren un trasplante alogénico tienen un familiar compatible. Por lo tanto, la sensibilización para aumentar el número de donantes se vuelve esencial.
Andalucía, con más de 21.315 unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas, también se destaca en este ámbito, enviando unidades tanto a pacientes nacionales como internacionales. La disponibilidad de estas unidades y su uso en ensayos clínicos subraya la importancia de la investigación continua en este campo.
- Te recomendamos -