Aumento significativo de interacciones en el teléfono 900 200 999

Durante los meses de julio y agosto de este año, el teléfono de atención a mujeres andaluzas, 900 200 999, ha registrado un total de 8.737 llamadas, lo que equivale a una media de 146 interacciones diarias. Esto representa un 28% de incremento en comparación con el primer semestre del año, donde se registraron 114 llamadas diarias y un total de 20.494 llamadas recibidas.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha enfatizado la importancia de este servicio que opera las 24 horas del día, los 365 días del año, y está vinculado a Emergencias 112, lo que permite movilizar recursos ante situaciones críticas de violencia de género.

Encaminados a aumentar la visibilidad de este recurso, el Gobierno andaluz lanza cada verano una campaña de promoción del 900 200 999. Este año, la campaña bajo el lema ‘¡Llévatelo siempre contigo!’, ha incluido un videoclip musical cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia de memorizar este número de contacto, que puede ser vital en momentos de emergencia. La consejera ha agradecido a los más de cien municipios y eventos que han colaborado en la difusión de este mensaje.

El servicio no es solo un recurso para contactar en situaciones de emergencia; también ofrece información sobre los diferentes programas y actividades del Instituto Andaluz de la Mujer y despliega un enfoque integral para atender a mujeres que sufren violencia de género. Opera en 72 idiomas, asegurando que la información llegue a todas las mujeres andaluzas que la necesiten.

Estadísticas y tendencias

En el periodo de julio y agosto, se observó que el 75,2% de las llamadas estaban relacionadas con casos de violencia de género, un aumento significativo respecto al 69,3% del semestre anterior. En estos meses, también se gestionaron 141 acogimientos a mujeres, destacando agosto como el mes con mayor número de acogidas.

Este aumento en la utilización del servicio refleja no solo una mayor conciencia sobre la disponibilidad de recursos, sino también un aumento en la acción de buscar ayuda ante situaciones comprometidas.


- Te recomendamos -