Categorías: Actualidad

La Junta de Andalucía avanza en el proyecto europeo CancerWatch para optimizar la recopilación de datos sobre el cáncer

Iniciativa European CancerWatch

La Junta de Andalucía se involucra en el prometedor proyecto CancerWatch, una acción colaborativa de la Unión Europea que pretende revolucionar la manera en que se recopilan, armonizan y utilizan los datos poblacionales sobre el cáncer en toda Europa. La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), lidera junto al Instituto de Salud de Luxemburgo uno de los componentes más prominentes de este proyecto, enfocado en garantizar la sostenibilidad de las estrategias implementadas a medio y largo plazo.

La doctora María José Sánchez, cuya experiencia incluye ser directora del Registro de Cáncer de Granada, describe esta participación como un gran desafío que sitúa a Andalucía en la vanguardia de los registros de cáncer a nivel europeo. Es crucial que los datos sobre cáncer sean precisos y actualizados para valorar el impacto de la enfermedad y monitorizar las tendencias, así como para evaluar los programas de prevención y tratamiento.

Mejora de la calidad de datos

El proyecto CancerWatch tiene como objetivo elevar la calidad de los datos recopilados por los registros de cáncer en Europa, a través de innovaciones digitales y armonizando normas de calidad. Actualmente, la calidad y la cobertura de los datos varían considerablemente entre regiones, y CancerWatch se propone abordar estos retos.

Con la participación de 92 entidades de 29 países, este esfuerzo colectivo se coordina desde el Instituto Noruego de Salud Pública y busca ampliar la cobertura de los registros de cáncer a regiones que aún no están integradas. Según Giske Ursin, coordinadora del proyecto, esto contribuirá a que las políticas y la investigación se cimenten en evidencias científicas sólidas y mejorarán las vidas de los supervivientes de cáncer.

Compromiso de Andalucía

España, junto a 15 entidades de cinco comunidades autónomas, muestra su compromiso con la mejora de los servicios de salud y la calidad de los datos de vigilancia del cáncer. Este esfuerzo demuestra que Andalucía y sus instituciones están apostando por una mejor salud pública y un acceso equitativo a la atención sanitaria.

Este proyecto de 36 meses, que se extiende desde septiembre de 2025 hasta agosto de 2028, promete ser un hito en la lucha contra el cáncer en Europa, asegurando que los datos de salud necesarios estén a la vanguardia de la política sanitaria.

Redacción

Entradas recientes

La Junta de Andalucía destina más de 538.500 euros a la rehabilitación de edificios judiciales en Écija y Úbeda

La Junta destina más de 538.500 euros a obras en edificios judicialesEl consejero de Justicia,…

59 mins hace

El Museo de Málaga rinde homenaje al arquitecto Fernando Guerrero Strachan con una nueva exposición

Una exposición que destaca la obra de Guerrero Strachan El Museo de Málaga, bajo la…

2 horas hace

La Junta de Andalucía destina casi 600.000 euros en ayudas para el sector ganadero

La Junta de Andalucía otorga ayudas para el sector ganadero La Consejería de Agricultura, Pesca,…

2 horas hace

Los embalses de Andalucía alcanzan el 45,77% de su capacidad tras intensas lluvias

Los embalses andaluces incrementan su capacidad en 354 hm3Según un reciente informe del Consejo de…

2 horas hace

Andalucía establece su primera Estrategia de Acción Exterior para fortalecer su presencia internacional

Andalucía se posiciona a nivel globalEl Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha…

3 horas hace

Fundación Alcohol y Sociedad cumple 25 años destacando la educación como barrera contra el alcohol

La Fundación Alcohol y Sociedad (FAS) ha conmemorado su 25º aniversario con un acto institucional…

3 horas hace

Esta web usa cookies.