Categorías: Actualidad

La Junta de Andalucía avanza en el proyecto europeo CancerWatch para optimizar la recopilación de datos sobre el cáncer

Iniciativa European CancerWatch

La Junta de Andalucía se involucra en el prometedor proyecto CancerWatch, una acción colaborativa de la Unión Europea que pretende revolucionar la manera en que se recopilan, armonizan y utilizan los datos poblacionales sobre el cáncer en toda Europa. La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), lidera junto al Instituto de Salud de Luxemburgo uno de los componentes más prominentes de este proyecto, enfocado en garantizar la sostenibilidad de las estrategias implementadas a medio y largo plazo.

La doctora María José Sánchez, cuya experiencia incluye ser directora del Registro de Cáncer de Granada, describe esta participación como un gran desafío que sitúa a Andalucía en la vanguardia de los registros de cáncer a nivel europeo. Es crucial que los datos sobre cáncer sean precisos y actualizados para valorar el impacto de la enfermedad y monitorizar las tendencias, así como para evaluar los programas de prevención y tratamiento.

Mejora de la calidad de datos

El proyecto CancerWatch tiene como objetivo elevar la calidad de los datos recopilados por los registros de cáncer en Europa, a través de innovaciones digitales y armonizando normas de calidad. Actualmente, la calidad y la cobertura de los datos varían considerablemente entre regiones, y CancerWatch se propone abordar estos retos.

Con la participación de 92 entidades de 29 países, este esfuerzo colectivo se coordina desde el Instituto Noruego de Salud Pública y busca ampliar la cobertura de los registros de cáncer a regiones que aún no están integradas. Según Giske Ursin, coordinadora del proyecto, esto contribuirá a que las políticas y la investigación se cimenten en evidencias científicas sólidas y mejorarán las vidas de los supervivientes de cáncer.

Compromiso de Andalucía

España, junto a 15 entidades de cinco comunidades autónomas, muestra su compromiso con la mejora de los servicios de salud y la calidad de los datos de vigilancia del cáncer. Este esfuerzo demuestra que Andalucía y sus instituciones están apostando por una mejor salud pública y un acceso equitativo a la atención sanitaria.

Este proyecto de 36 meses, que se extiende desde septiembre de 2025 hasta agosto de 2028, promete ser un hito en la lucha contra el cáncer en Europa, asegurando que los datos de salud necesarios estén a la vanguardia de la política sanitaria.

Redacción

Entradas recientes

AEMET: El tiempo para Dos Hermanas – 30 de Septiembre de 2025

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas el 30 de Septiembre de 2025 Hoy en Dos…

2 horas hace

La Junta de Andalucía invierte 1,3 millones en un carril bici entre Alhendín y Armilla

La Junta de Andalucía licita un nuevo carril biciLa Consejería de Fomento, Articulación del Territorio…

17 horas hace

La Junta de Andalucía y la FAMP se integran al Observatorio del Servicio Andaluz de Ayuda a Domicilio

Un nuevo paso para el servicio de ayuda a domicilio en AndalucíaLa consejera de Inclusión…

17 horas hace

La Junta de Andalucía lanza ayudas para promover la igualdad y conciliación laboral en empresas

La Junta de Andalucía establece ayudas para fomentar la igualdad en el trabajoLa Consejería de…

17 horas hace

Sevilla celebra el 20 de octubre en el Alcázar el I Congreso sobre Hemorragia Subaracnoidea por Rotura de Aneurisma Cerebral

Apadrinado por el futbolista Sergio Rico, analizará con expertos de primer nivel una patología neurológica…

18 horas hace

The District 2025 transforma Barcelona con inversión y tendencias inmobiliarias

The District 2025, el mayor evento inmobiliario europeo desde la perspectiva del capital, ya lo…

18 horas hace

Esta web usa cookies.