Las Jornadas Técnicas Nacionales de Universidades Populares en Dos Hermanas

La Ciudad del Conocimiento de Dos Hermanas acogerá mañana, 25 de septiembre, las Jornadas Técnicas Nacionales de Universidades Populares, centradas en el tema “Soledad no deseada: una red que cuida”.

La problemática de la soledad no deseada se ha convertido en un desafío crucial para las sociedades actuales, afectando no solo a personas mayores, sino también a jóvenes en situación de vulnerabilidad y otros grupos expuestos a la exclusión social. Por ello, la colaboración entre instituciones, universidades y la ciudadanía es esencial para crear comunidades más inclusivas y solidarias, que ofrezcan vínculos significativos y prevengan el aislamiento.

La Universidad Popular de Dos Hermanas se posiciona como un espacio clave para el encuentro y el aprendizaje, contribuyendo a la formación social y cultural, así como al fortalecimiento de las habilidades personales que fomenten la autoestima y la participación activa. Su impacto ha sido analizado por el Doctor Manuel Perea, quien destaca su papel en la mejora del bienestar comunitario y en la construcción de capital social.

La inauguración de las jornadas contará con la presencia de destacados representantes como Francisco Rodríguez García, alcalde de Dos Hermanas; Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide; y Mónica Calurano Vellarino, presidenta de la Federación Española de Universidades Populares (FEUP).

Entre los ponentes de relevancia se encuentran José Guillermo Fouce Fernández, profesor de Psicología Social en la Universidad Complutense de Madrid, y Sacramento Pinazo Hernandis, profesora de la Universidad de Valencia, especialista en envejecimiento y soledad. Además, habrá mesas de diálogo donde universidades populares de diversas regiones compartirán sus experiencias e iniciativas innovadoras.

Esta jornada no solo busca ser un espacio académico, sino también un referente en la construcción de redes de cuidado y apoyo comunitario, resaltando la importancia de las Universidades Populares como motores de formación, inclusión, participación y cohesión social en nuestro país.


- Te recomendamos -