
El impacto del puerto de Garrucha en el comercio internacional
El Consejo de Gobierno ha destacado recientemente el papel crucial que juega el puerto comercial de Garrucha en Almería, consolidándose como un punto logístico clave para la gestión de graneles sólidos. En 2024, este puerto logró movilizar un total de 7,696,791 toneladas de mercancías a través de la llegada de aproximadamente 250 buques, lo que reafirma su importancia en las principales rutas comerciales mundiales.
Este puerto, el único bajo gestión autonómica, no solo se dedica al comercio, sino que también es fundamental para el tráfico marítimo, el cual se concentra principalmente en graneles sólidos. Estos graneles son en su mayoría yeso natural, proveniente de las canteras situadas a solo 30 kilómetros del puerto. Así, Garrucha se ha establecido como la principal salida de este recurso hacia mercados internacionales, siendo Reino Unido y Estados Unidos los principales destinos.
Además, el puerto ha diversificado su operativa al incluir otros graneles como caliza, mármol triturado y gravilla, lo cual no solo amplía su mercado, sino que también prepara el camino para futuras oportunidades de expansión. Durante 2024, los ingresos por tasas portuarias alcanzaron cerca de seis millones de euros, destacando además su capacidad para manejar un tráfico rodado intenso gracias a sus instalaciones adecuadas.
Con un récord de rendimiento de más de 3,500 toneladas por hora, el puerto de Garrucha también se posiciona como el primer puerto en Andalucía y el tercero a nivel nacional en el manejo de graneles sólidos. Su contribución a la economía va más allá de los números, generando un efecto multiplicador que apoya la actividad económica en la región, contribuyendo al empleo y atrayendo empresas de la cadena de valor del comercio marítimo.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha mostrado su compromiso con el puerto al optar por nuevas inversiones que suman cerca de cuatro millones de euros desde 2019, garantizando así su modernización y competitividad en el futuro.
- Te recomendamos -


