
Impulso a la agricultura y ganadería en Andalucía
La Junta de Andalucía ha anunciado el lanzamiento de nuevas ayudas que superan los 22 millones de euros para apoyar a los farmecedores y ganaderos afectados por múltiples enfermedades que han impactado tanto a los cultivos como a los animales en la región. Estos fondos se destinarán principalmente a compensar las pérdidas sufridas por la lengua azul, el mildiu, el algodoncillo, y el Thrips parvispinus.
Estas ayudas se suman a la partida de 6,5 millones previamente asignada a las explotaciones de ganado ovino que se enfrentaron a los primeros brotes del serotipo 3 de lengua azul. En total, el Gobierno andaluz busca priorizar la gestión rápida de estos subsidios, con lo cual se espera que comiencen a desembolsarse en las primeras semanas de 2026.
Entre las enfermedades más preocupantes, se encuentra el mildiu (Plasmopara viticola), que ha causado un daño considerable en <
Por el lado de la ganadería, la incidencia de la lengua azul ha puesto en riesgo la viabilidad económica de diversas granjas, lo que llevó a la Junta a establecer estas ayudas de emergencia. El Ejecutivo autonómico subraya que estas son fundamentales para prevenir problemas de liquidez afligidos por las pérdidas económicas en los campos afectados.
Además, se inicia un periodo de diez días donde los interesados podrán presentar alegaciones a fin de solucionar pequeños inconvenientes que les permitan acceder a las subvenciones. El listado provisional de beneficiarios de la primera fase ya se encuentra publicado, lo que finaliza un proceso que espera incorporar a más ganaderos en el futuro, ampliando así el total de ayudas disponibles.
- Te recomendamos -