Categorías: Selección Económica

El Hospital Universitari General de Catalunya atiende más patologías psiquiátricas y psicológicas

El Hospital Universitari General de Catalunya ha fortalecido su servicio de Psiquiatría y Psicología con el Instituto Integral Mente y Salud, orientado a ofrecer una atención integral y personalizada a los pacientes con patologías psiquiátricas y psicológicas.

Según ha detallado el jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del hospital, Antonio Arumí, el servicio quiere dar una respuesta adaptada a cada paciente y a su familia, en un momento en que la salud mental se ha convertido en uno de los grandes retos de la sociedad. “Nuestro propósito es avanzar hacia un modelo de atención más cercano, multidisciplinar y orientado a la recuperación”, sostiene en un comunicado.

En los últimos tres años, el área de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitari General de Catalunya ha experimentado un crecimiento destacado. De una unidad inicial con 14 camas ha pasado a contar con tres unidades y 52 camas, y su equipo se ha ampliado de 6 a 20 profesionales entre psiquiatras y psicólogos. Esto ha permitido incorporar nuevos programas de atención especializados en trastornos de la conducta alimentaria, la salud mental perinatal, el trastorno del espectro autista (TEA) y las depresiones, que hasta ahora no contaban con unidades de referencia.

En este sentido, Arumí explica que con estos recursos se puede ofrecer un abordaje más completo y adaptado a cada paciente, con recursos diferenciados para cada patología. “Esto nos permite avanzar hacia una atención más eficaz y humana”, recuerda.

El Instituto Integral Mente y Salud está equipado para atender patologías psiquiátricas, como depresión, ansiedad, esquizofrenia o trastorno bipolar, y contempla ingresos relacionados con insomnio, estrés, traumas o patologías orgánicas asociadas.

“En determinados casos, el ingreso hospitalario resulta imprescindible”, explica el jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitari General de Catalunya. En otros, con cuadros menos graves, pero igualmente complejos puede ser aconsejable – como el insomnio persistente, el estrés prolongado o la necesidad de cambios profundos en los hábitos de vida. “En estos contextos, la hospitalización ofrece seguridad, apoyo médico y psicológico continuado, y un espacio de recuperación que no siempre es posible en el entorno cotidiano”, añade el especialista.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el Hospital Universitari General de Catalunya subraya la importancia de seguir avanzando en este ámbito, en un contexto en el que las demandas sociales y asistenciales son cada vez mayores.

De la mano del Instituto Integral Mente y Salud, el hospital indicó que “fortalece su compromiso con la salud mental y se consolida como referente en el abordaje de patologías psiquiátricas y psicológicas, ofreciendo a pacientes y familias un espacio de cuidado, acompañamiento y recuperación integral”.

Redacción

Entradas recientes

Andalucía se manifiesta contra la nueva PAC perjudicial para agricultores y ganaderos

Andalucía expresa su rechazo a la nueva Política Agraria Común (PAC) El consejero de Agricultura,…

5 horas hace

La Ley de Vivienda de Andalucía avanza tras superar el debate en el Parlamento

El Proyecto de Ley de Vivienda en AndalucíaEl Proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía…

5 horas hace

La Junta de Andalucía destinará 154 millones en ayudas para fortalecer la industria regional

Presentación de las Ayudas El Consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de…

5 horas hace

José Luis Gómez Pidal y Jaime Blanco denuncian el daño de la piratería en el fútbol

La piratería se ha convertido en una amenaza silenciosa que pone en riesgo tanto la…

9 horas hace

La Junta de Andalucía destina 7 millones de euros a 60 federaciones deportivas

Aumenta la inversión en federaciones deportivas en AndalucíaLa Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía…

9 horas hace

Andalucía destina 12 millones de euros y 119 nuevos profesionales al Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama

Plan de Acción para Mejorar la Atención en el Cáncer de Mama en AndalucíaLa Consejería…

9 horas hace

Esta web usa cookies.