Comienza la Temporada de Caza Mayor en Andalucía

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha anunciado el inicio del periodo de caza mayor, que comenzará el 11 de octubre y se extenderá hasta el 8 de febrero de 2026. Durante estos meses, los cazadores podrán cazar especies como el ciervo, gamo, muflón y jabalí. Por su parte, la cabra montés podrá cazarse hasta el 26 de abril, y el corzo tendrá disponible un segundo ciclo de caza entre el 1 de marzo y el 15 de abril.

Esta nueva temporada se inscribe dentro de los objetivos del Plan Andaluz de Caza, el cual promueve una actividad cinegética sostenible y compatible con la conservación de los ecosistemas. Actualmente, más del 80% del territorio andaluz se destina a esta práctica, realizada por más de 163.000 cazadores licenciados. Su implicación asegura la protección de hábitats y especies, a la vez que busca un aprovechamiento equilibrado de los recursos naturales.

La caza es una herramienta crucial para controlar poblaciones silvestres, particularmente de especies como el jabalí, cuya sobrepoblación puede causar daños agrícolas y afectar el equilibrio ecológico. Por ello, este año se permite su caza todos los días de la semana mediante la modalidad de aguardo nocturno entre el 10 de agosto y el 8 de febrero.

La Consejería también hace hincapié en la práctica de una caza segura y respetuosa. Se insta a los cazadores a planificar adecuadamente sus jornadas, comunicar sus itinerarios y conocer las normas de seguridad y primeros auxilios.

Un Motor Económico y Social

Además de su valor ecológico, la caza representa una actividad económica y social fundamental para Andalucía, proporcionando empleo a 45.000 personas, de las cuales más de 12.000 están empleadas directamente en este sector. Se estima que la caza genera actividades asociadas que mueven aproximadamente 3.500 millones de euros al año, contribuyendo notablemente a la economía local.

El Plan Andaluz de Caza busca compatibilizar la actividad cinegética con la preservación de la biodiversidad, asegurando una gestión sostenible que beneficie tanto a los ecosistemas como a las comunidades rurales. La Junta de Andalucía enfatiza que, cuando se gestiona adecuadamente, la caza se convierte en un aliado para la naturaleza, apoyando la salud de los ecosistemas y fomentando la preservación de su patrimonio natural.


- Te recomendamos -