Planes de acción para mejorar el cribado del cáncer

La Junta de Andalucía, a través del consejero de Salud y Consumo en funciones, Antonio Sanz, ha anunciado este viernes que el próximo miércoles se someterán a aprobación en el Consejo de Gobierno dos nuevos planes de acción. Estos planes están diseñados para optimizar el cribado de cáncer de colon y el cribado de cuello de útero.

Estos nuevos programas se suman al plan de choque previamente implementado para abordar los problemas en los protocolos de cribado de cáncer de mama. Sanz destacó que la transformación del cribado de colon ha permitido establecer un programa poblacional homogéneo para aquellos entre 50 y 69 años, aumentando la aceptación del 20% en 2020 al 42% este año.

La nueva iniciativa contemplará un impulso en la capacitación de profesionales, mejorará el sistema de información y promoverá campañas de sensibilización para la población, reforzando la coordinación entre diferentes niveles asistenciales y con asociaciones de pacientes.

Avances en el cribado de cuello de útero

En cuanto al plan para el cribado de cáncer de cuello uterino, que se integrará en el sistema nacional a partir de 2019, se prevé alcanzar un 90% de cobertura para 2029. Las fases de implementación incluirán grupos de mujeres de diversas edades, comenzando con aquellas entre 25 y 29 años hasta completar la cobertura total para mujeres de entre 25 y 65 años.

Antonio Sanz subrayó que en octubre de 2025, el programa ha conseguido una cobertura de invitación del 75%, con una participación activa del 83%. Para asegurar su éxito, se realizarán reformas en hospitales clave y se realizarán inversiones en infraestructura.

Apuesta por la detección precoz

El Gobierno de Juanma Moreno ha enfatizado un compromiso sólido con la detección precoz del cáncer, evidenciado en un aumento del 426% en la inversión en equipos oncológicos en los últimos años, comparado con anteriores administraciones. Este esfuerzo subraya la importancia de la prevención y la atención a pacientes oncológicos.

Con estas iniciativas, el Gobierno andaluz reafirma su dedicación a la salud pública, destinando un 55% más al presupuesto sanitario en relación con años anteriores, garantizando así una atención adecuada y efectiva a todos los ciudadanos.


- Te recomendamos -