
Tres cachorros de lince ibérico detectados en Vélez-Rubio
La Junta de Andalucía, en colaboración con el Gobierno de la Región de Murcia, ha confirmado el nacimiento de tres cachorros de lince ibérico (Lynx pardinus) en el municipio almeriense de Vélez-Rubio. Las imágenes obtenidas mediante cámaras de fototrampeo muestran a la hembra ‘Tahúlla’ junto a su camada, producto del emparejamiento con ‘Queo’, un macho liberado a finales de 2024 para facilitar este proceso. Este hallazgo representa un avance significativo en la reproducción del lince ibérico en Andalucía, consolidando la región como un núcleo emergente para esta especie amenazada.
El éxito de la estrategia de conservación
El descubrimiento no solo marca la segunda reproducción de ‘Tahúlla’, sino que también subraya el éxito de las estrategias de conectividad y reintroducción implementadas para fomentar la población de linces. Estos esfuerzos se han traducido en un aumento significativo en la población de linces ibéricos en la península, que ha pasado de 94 ejemplares en 2002 a 2,401 en 2024.
Iniciativas de protección y conservación
La expansión de los linces en Andalucía es resultado de un trabajo meticuloso que combina la evaluación de hábitat, disponibilidad de presas y aceptación social. El esfuerzo por conectar las poblaciones de linces y asegurar su estabilidad ha llevado a la creación de nuevos hábitats y a la implementación de medidas preventivas para reducir la mortalidad de los animales. Estas incluyen sistemas anticolisión y mejoras en la señalización vial, asegurando la coexistencia con el desarrollo humano.
Perspectivas futuras
Además, el próximo Congreso Internacional sobre conservación del lince ibérico, que se celebrará en Sevilla, se centrará en la evaluación y la planificación futura para mantener el crecimiento positivo de la población de linces en la región. La colaboración entre múltiples entidades y la comunicación de buenas prácticas será esencial para el éxito continuo de estos programas.
- Te recomendamos -