
– La compañía celebra que la primera generación de niños nacidos gracias a la ciencia con un vídeo de testimonios reales como parte de la campaña de su 35 aniversario, evidenciando que los sueños se cumplen.
Este año, el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) celebra su 35º aniversario recordando que, desde su fundación en 1989, más de 250.000 niños han nacido gracias a sus tratamientos, acompañando a miles de mujeres que rompieron tabúes y abrieron camino a una nueva maternidad.
Hace más de tres décadas, los primeros niños nacidos en España gracias a la medicina reproductiva representan el gran avance de la innovación para superar la infertilidad. Hoy esos niños son adultos y es la primera generación que puede decir que llegó al mundo gracias a la ciencia, símbolo de cómo la innovación médica ha transformado la manera de formar una familia en nuestro país, señala la entidad.
“Esa primera generación de hijos nacidos con ayuda de la ciencia demuestra que la reproducción asistida forma ya parte de la historia cotidiana de España”, explican desde IVI a Servimedia. En sus clínicas, las historias se multiplican: madres que acudieron en la década de los 90 por falta de alternativas, jóvenes que hoy reflexionan sobre el papel de la investigación médica en su vida y profesionales que fueron pioneros de una técnica que hoy es referente mundial.
REALIDAD DIFERENTE
Indicó que, este hito se enmarca en un contexto social muy distinto al de los años 80. Mientras IVI celebra tres décadas y media “llenas de vida”, España atraviesa un momento de inviernos demográficos sucesivos: cada vez nacen menos niños y la edad para ser madre se retrasa más. “Nuestro país tiene una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo (1,2 hijos por mujer), y de mantenerse la tendencia actual podría perder entre un 30 % y un 40 % de su población antes de 2100”, añade.
Destaca que así lo advierte el informe elaborado por PwC Strategy&, que analiza el impacto económico y social de la baja natalidad en los países desarrollados. Un estudio que subraya también que esa medicina reproductiva es una herramienta clave para revertir ese declive, acercando el número de hijos deseados al número real y contribuyendo al equilibrio demográfico.
España lidera hoy el uso de técnicas de reproducción asistida en Europa, con cerca del 11 % de los nacimientos procedentes de estas terapias, por eso, afirma Javier Sánchez-Prieto, CEO de IVI RMA Global, “debemos replantear la fertilidad como un bien público y un pilar de la sostenibilidad demográfica. No solo ayudamos a pacientes, sino a que las sociedades se sostengan”.
De hecho, el informe señala que, si países como Estados Unidos, Reino Unido o Italia alcanzaran el mismo nivel de acceso a tratamientos que España, podrían sumar más de 375.000 nacimientos adicionales cada año, retrasando entre 7 y 22 años el declive poblacional.
Por eso, apunta que el aniversario de IVI no es solo una mirada al pasado, sino también una reflexión sobre el futuro: cómo la innovación puede contribuir a sostener la esperanza demográfica. Las familias que hace tres décadas confiaron en la investigación médica reivindican hoy el valor humano de aquella decisión: mujeres que fueron madres solteras cuando era impensable, parejas que superaron años de infertilidad y jóvenes que agradecen la determinación de sus padres.
Bajo el lema ‘35 años llenos de vida’, IVI explica que rinde homenaje a esa historia compartida y a una generación que simboliza “el paso del tiempo, la normalización de la reproducción asistida, el poder transformador de la ciencia y la necesidad de seguir apostando por ella para garantizar el futuro demográfico. Porque cada nacimiento, recuerdan desde IVI, se logra también una inversión en esperanza y sostenibilidad”.
- Te recomendamos -