
Andalucía registra un nuevo récord en el sistema de dependencia
La comunidad autónoma de Andalucía ha alcanzado cifras históricas en su sistema de dependencia, con un total de 311.672 beneficiarios y 472.375 prestaciones a finales de septiembre de 2025. Este avance representa un notable incremento del 46,8% en el número de beneficiarios y del 69% en prestaciones comparado con el año 2018.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, hizo este anuncio durante su intervención en una comisión parlamentaria, haciendo hincapié en que Andalucía ha experimentado una disminución sostenida del tiempo de espera, que actualmente se sitúa en 559 días, en comparación con los 1.275 días de espera que se registraron antes de enero de 2019. “Aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, estos datos sugieren que vamos por el camino correcto”, afirmó la consejera.
López subrayó que a pesar de que hay desafíos por delante, los resultados demuestran que la transformación del modelo de dependencia está dando frutos. Entre las mejoras implementadas por el gobierno de Juanma Moreno se encuentran la simplificación de los procedimientos, que ahora requieren solo una visita, así como la creación de un sistema informático único que permite un seguimiento exhaustivo del proceso. También se ha logrado reducir el tiempo administrativo para la creación de plazas residenciales de dos años a tres meses.
Un hito importante fue el reciente reconocimiento, por primera vez a través de una orden, de la tramitación preferente de la dependencia para colectivos vulnerables. Esto garantiza que menores de 14 años, mayores de 90, enfermos de ELA y personas en cuidados paliativos tengan acceso directo a dicho proceso.
La financiación es también un tema clave. La consejera destacó una línea de ayudas de 134 millones de euros destinada a entidades del tercer sector, lo que ha permitido iniciar más de un centenar de proyectos de construcción y ampliación de centros residenciales y centros de día en diversas localidades de Andalucía. Además, se planea crear más de 6.000 nuevas plazas en centros residenciales y centros de día para personas mayores y con discapacidad durante esta legislatura.
Por último, la consejera mencionó que el índice de ocupación de plazas para mayores en situación de dependencia es superior al 97%, y que se han incrementado los fondos destinados a la financiación de estos servicios, con un aumento del 26% en plazas residenciales y un 32% para personas con discapacidad.
- Te recomendamos -