El Museo de Bellas Artes de Sevilla, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte, ha incorporado a su colección un importante lienzo titulado ‘Inauguración de la Exposición Iberoamericana de 1929’. Esta obra, realizada por el pintor Santiago Martínez, se considera una de las más relevantes del siglo XX en la pinacoteca sevillana y ha sido posible gracias a la donación de sus herederos, como se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA número 199, fecha 16 de octubre de 2025).
La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha expresado su agradecimiento a los descendientes de Martínez por la donación de esta pieza, la cual representa un momento crucial en la historia de Sevilla: la ceremonia inaugural de la exposición, que tuvo lugar el 9 de mayo de 1929 en la Plaza de España, con la presencia de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.
Este nuevo ingreso en el museo no solo aumenta la representación de Santiago Martínez, que previamente contaba solo con tres obras en la colección, sino que además se convertirá en parte central de una futura exposición sobre el ambiente artístico durante la época de la exposición Iberoamericana.
Santiago Martínez, quien tuvo una colaboración cercana con el reconocido pintor Joaquín Sorolla, es considerado uno de los más destacados artistas sevillanos del siglo XX. Aparte de su obra pictórica, desempeñó funciones como concejal en el Ayuntamiento de Sevilla y fue asesor artístico de la Iberoamericana, participando en el diseño del logotipo, medallas y ornamentación de la Plaza de España.
La pintura donada era parte de un encargo del Ayuntamiento, que buscaba una obra conmemorativa que lamentablemente no se concretó en su versión original. No obstante, su inclusión en el museo enriquece el patrimonio cultural de Sevilla y permite un vistazo más profundo a la historia de la ciudad durante un evento tan significativo.
Además, el museo recibió un plano histórico del Palacio de San Telmo, donado por el catedrático Teodoro Falcón, realizado por Francisco Pizarro que proporciona un vistazo a la estructura del edificio en 1781. Esta adición también es clave para comprender la evolución arquitectónica de San Telmo, un monumento icónico del Barroco sevillano.
La Junta de Andalucía denuncia el deslinde de DoñanaEl viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente,…
Impulso a la formación digital para mujeres en Andalucía La consejera de Empleo, Empresa y…
Andalucía registra un nuevo récord en el sistema de dependenciaLa comunidad autónoma de Andalucía ha…
Actualización sobre la adjudicación de nuevas farmacias en AndalucíaEl Boletín Oficial de la Junta de…
Incorporación de la Hostelería en el Gobierno AndaluzLa Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, dirigida…
La Junta de Andalucía Incrementa sus Recursos Hídricos El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, ha…
Esta web usa cookies.