Categorías: Política

Avanza la nueva Ley del Patrimonio en el Parlamento andaluz para modernizar la gestión de bienes públicos

La nueva Ley del Patrimonio de Andalucía se aprueba en el Parlamento

La Ley del Patrimonio de Andalucía ha superado el debate a la totalidad en el Parlamento, avanzando en su tramitación con la finalidad de establecer un sistema moderno, eficaz y transparente para la gestión de los bienes de la Junta. La consejera de Economía, Carolina España, ha destacado que esta norma es crucial para el buen gobierno y la modernización de la administración andaluza, transformando el patrimonio público en un motor económico y social.

Durante su intervención, España afirmó: “Con esta ley, Andalucía gana orden, control y confianza. Lo que antes se consideraba un despilfarro, ahora se convertirá en recursos para reinvertir en sanidad, educación y servicios sociales”. La consejera hizo énfasis en que la actual ley, vigente desde 1986, es la más antigua de España, y que la actualización era necesaria para adaptarse a las realidades del siglo XXI.

Nuevas herramientas de gestión y control

La nueva legislación introduce innovaciones como un Inventario General digitalizado y una Plataforma de Publicidad Patrimonial que permitirá a los ciudadanos acceder a la información sobre los bienes de la Junta. España aseguró que esta ley no mercantiliza el patrimonio, sino que lo ordena y profesionaliza, garantizando transparencia y seguridad jurídica.

Además, por primera vez se establecerá un régimen sancionador para proteger los bienes públicos de usos indebidos, mientras que también se simplificarán los procedimientos administrativos involucrados en su gestión.

Un legado de orden y responsabilidad

El nuevo modelo de gestión integral implementado por el Gobierno andaluz ha permitido generar ingresos y ahorrar costes anuales significativos, subrayando la importancia de gestionar de manera responsable el patrimonio público. España concluyó afirmando que esta ley tiene como objetivo fomentar la reutilización de bienes para fines sociales, reforzando las cesiones gratuitas a ayuntamientos y entidades sociales.

La Ley del Patrimonio ha sido elaborada tras cuatro años de trabajo técnico y cuenta con el apoyo de varios órganos consultivos, implementando un enfoque que favorece la transparencia y el rigor en la gestión de los bienes públicos, en beneficio de toda la comunidad andaluza.

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Fernando Romay anima a los mayores de 45 años a adaptarse con la Cámara de Cádiz

Un centenar de asistentes ha acudido al evento ‘El poder de reinventarse’ para escuchar los…

5 horas hace

Andalucía se afianza como líder mundial en innovación turística en el Tourism Innovation Summit

Andalucía, un referente global en turismo e innovaciónArturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior,…

6 horas hace

La Junta de Andalucía presenta un ambicioso paquete de 16 propuestas para revitalizar la sanidad pública

Propuestas para la sanidad andaluzaEn una comparecencia en el Pleno del Parlamento de Andalucía, el…

7 horas hace

La Junta de Andalucía destina 19,8 millones al proyecto eCitySevilla de movilidad, energía y TIC

El Consejo de Gobierno de Andalucía Aprueba Iniciativas Innovadoras para eCitySevilla En una reciente reunión,…

10 horas hace

La Junta de Andalucía invierte casi 3,8 millones para mejorar el sistema de vertidos y la planta depuradora en Cumbres Mayores, Huelva

Inversión Significativa en Cumbres Mayores El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado una inversión de…

10 horas hace

La Junta de Andalucía da luz verde a la segunda fase de la Ciudad de la Justicia de Sevilla

La Junta activa la segunda fase de la Ciudad de la Justicia de Sevilla El…

10 horas hace

Esta web usa cookies.