La Comunidad de Madrid respalda una innovación educativa, pionera en simulación clínica para el tratamiento del cáncer
La Comunidad de Madrid respalda una innovación educativa, pionera en simulación clínica para el tratamiento del cáncer
OAR-Train es la primera herramienta de simulación en línea que mejora la formación del personal sanitario de radioterapia, entrenándolo en la delimitación de órganos de riesgo en pacientes con cáncer, con un impacto positivo en la clínica para reducir errores y toxicidad en el tratamiento.
El proyecto surge de la colaboración público-privada entre un hospital, universidad, empresa de tecnología y grupo educativo, situando a Madrid como referente en innovación biomédica y tecnológica aplicadas a la formación sanitaria.
Madrid, 23 de octubre 2025 – La Comunidad de Madrid, a través de sus Consejerías de Educación, y Sanidad, ha respaldado hoy el lanzamiento del proyecto de I+D+i, OAR-Train, pionero en los ámbitos de la radioterapia, la formación y la digitalización que sitúa a Madrid como referente en innovación biomédica y tecnológica aplicada a la formación de sanitarios.
El proyecto proporciona la primera herramienta que permite al personal sanitario en formación practicar en un entorno seguro la delimitación de tumores y órganos de riesgo (OAR) en pacientes oncológicos, una tarea crítica en radioterapia donde cada milímetro marca la diferencia entre preservar un órgano sano o comprometer la eficacia del tratamiento. OAR-Train ofrece casos reales, retroalimentación experta y un sistema de comparación con resultados de especialistas que facilita el aprendizaje autónomo, la repetición flexible y el perfeccionamiento continuo.
Esta herramienta surge del trabajo conjunto público-privado del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la empresa Aplicaciones Tecnológicas y el grupo educativo metrodora con la participación de su Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid.
El objetivo de estos referentes sanitario, académico, tecnológico y educativo, en este proyecto, es mejorar la precisión en la planificación del tratamiento oncológico a través de simulación clínica que optimiza la formación de sanitarios.
Para lograrlo, el Hospital Universitario Ramón y Cajal, que identificó la necesidad clínica, ha aportado el conocimiento científico y técnico a través de IRYCIS, gold standards, la recopilación y supervisión de los casos y supervisión sanitaria experta; la UPM ha colaborado en la definición de los requisitos y el diseño del prototipo; Aplicaciones Tecnológicas, en un contexto de transferencia tecnológica, ha desarrollado la primera herramienta formativa para el contorneo de órganos de riesgo; y metrodora, con profesores y alumnos de su Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid, ha participado en la validación y adaptación del programa a las necesidades del usuario final.
“Con proyectos como éste, la Comunidad de Madrid confirma su apuesta por una formación técnica avanzada, basada en ciencia aplicada, innovación tecnológica y colaboración universidad-empresa” ha afirmado Mercedes Zarzalejo viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, tras participar esta mañana en la presentación oficial del proyecto.
En el acto han intervenido otras autoridades como: Ana Isabel González, jefa de Área de Fomento de Innovación e Investigación Internacional de la Consejería de Sanidad, en la Comunidad de Madrid, quien ha afirmado que “con este proyecto, Madrid vuelve a destacar como referente en progreso biomédico y en sanidad digital, demostrando cómo la colaboración público-privada mejora la seguridad del paciente”; y Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, quien ha mostrado su satisfacción por “formar parte de esta iniciativa pionera a través de nuestro Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid, y que nuestros alumnos hayan participado activamente en su desarrollo y validación, contribuyendo con su trabajo, su talento y su entusiasmo a hacer realidad esta plataforma.”
Junto a los representantes institucionales, han participado directivos de las empresas colaboradoras. Héctor Martínez, CEO del grupo educativo metrodora, para quien “esta herramienta formativa pionera, pegada a la práctica clínica real, mejora radicalmente la preparación de nuestros estudiantes sanitarios. Es un orgullo contribuir a esta innovación junto a socios con nuestra misma inquietud por la excelencia”.
La presentación del proyecto la han realizado la Dra. Carolina de la Pinta, médico especialista en Oncología Radioterápica del HURyC e investigadora del IRYCIS, su precursora, quien expone que “aunque la radioterapia es la herramienta más importante tras la cirugía en el tratamiento del cáncer, hasta ahora los sanitarios no teníamos un espacio digital seguro para entrenarnos en el contorneo de órganos sin límite y sin riesgo para el paciente. Esto es clave porque la delimitación de órganos sanos y tumores es clave en el éxito terapéutico”. La ha acompañado la Dra. María Elena Hernando, catedrática del Centro de Tecnología Biomédica, de la UPM, para quien “es un privilegio aportar nuestra experiencia en tecnología biomédica para desarrollar una herramienta que une rigor científico y práctica clínica, facilitando una formación más precisa y segura. Hacerlo con estos socios es una experiencia única”.
En el área tecnológica, Pablo Bellido, responsable del Dpto. de Protección Radiológica y Física Médica, de Aplicaciones Tecnológicas, ha destacado que “el proyecto OAR-Train está siendo muy ilusionante y lleno de retos. Se ha forjado un gran equipo multidisciplinar que acerca la experiencia clínica real a la formación de especialistas. Hemos trazado una hoja de ruta de la que surgirán muchos éxitos”.
Además, Alejandro de Cózar, técnico especialista superior en Radioterapia y Dosimetría (HURyC) y José Antonio Rojo, responsable coordinador técnico del servicio de Oncología Radioterápica (HURyC), los dos profesores de metrodora FP; y Paula Torres, alumni del grado superior de Radioterapia y Dosimetría de metrodora FP, han compartido su experiencia como usuarios de OAR-Train, en un proyecto piloto para validar la herramienta, confirmando una notable mejoría en el aprendizaje del contorneo de órganos.
Acerca de IRYCIS: Instituto de Investigación Sanitaria del HURyC que impulsa proyectos de I+D+i para la mejora continua de la atención sanitaria dentro de un centro público referente en la CAM por su excelencia asistencial, docente e investigadora.
Acerca de la UPM: Principal universidad tecnológica de España, referente en docencia, investigación e innovación. Con su Centro de Tecnología Biomédica y el entorno científico y productivo impulsa proyectos de ingeniería y tecnología aplicadas.
Acerca de Aplicaciones Tecnológicas: Empresa tecnológica española de 40 años, con expertos en ingeniería, física, electrónica, comunicaciones, IT, IoT, datos y nuevas tecnologías. Orientada a la innovación, calidad, cliente y respeto al medio ambiente.
Acerca de metrodora education: Grupo educativo especializado en salud y deporte. Ofrece formación profesional, educación superior y continua, apostando por la innovación, la empleabilidad y el acompañamiento durante toda la carrera profesional.
La Junta renueva las sedes judiciales en MálagaEl consejero de Justicia, Administración Local y Función…
La Fundación Jiménez Díaz inaugura su Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina Deportiva -…
El Gobierno andaluz dobla la inversión en el sector agroindustrialEl consejero de Agricultura, Pesca, Agua…
Las listas de espera quirúrgicas en la Comunidad de Madrid han mostrado una mejora significativa…
Exportaciones de Andalucía alcanzan los 27.057 millones de eurosDurante los primeros ocho meses de 2025,…
La plataforma ‘proptech’ homming elevó en un 98% su cartera de activos gestionados durante el…
Esta web usa cookies.