
Incremento significativo en la atención a la dependencia para 2026
La Junta de Andalucía ha anunciado que, en 2026, la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) contará con un presupuesto de 2.610,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 12% con respecto al año anterior. Esta medida se enmarca en la estrategia de la consejería de Economía, liderada por Carolina España, para fortalecer la protección a los grupos más vulnerables en la comunidad autónoma.
Durante su intervención en la comisión parlamentaria de Hacienda, España destacó que este es el mayor aumento presupuestario para la dependencia, con un incremento del 120% desde 2018, cuando la asignación era de 1.186,8 millones de euros. Además, se señaló que gracias a esta inversión, se han alcanzado 311.672 beneficiarios y 472.375 prestaciones en el presente ejercicio.
La consejera trasladó críticas al Gobierno central, afirmando que su contribución a las políticas de dependencia es insuficiente. Mientras que la Junta ha hecho un esfuerzo para aumentar los recursos, el Gobierno de Sánchez solo cubre el 30% de lo que debería aportar según un acuerdo nacional. La gestión andaluza ha facilitado que, en los últimos siete años, se haya logrado incorporar a 99.000 nuevas personas al sistema de dependencia.
Asimismo, Carolina España anunció que el anteproyecto de Presupuestos para 2026 ascenderá a 51.597 millones de euros, destinando un tercio a la sanidad pública, incluyendo la contratación de más de 4.370 profesionales de la salud. Esta inversión se suma a las políticas sociales que han transformado Andalucía, destacando un crecimiento del PIB del 9,4% desde 2019 y la reducción de la tasa de desempleo, que es la más baja desde 2018.
La consejera concluyó con una visión optimista sobre el futuro económico de Andalucía, afirmando que hoy en día hay más empleo, más empresas y menos pobreza en la comunidad
- Te recomendamos -


