Foto de Cofares

Cofares reafirma su compromiso con Valencia, con la visita de Eduardo Pastor a Casa Caridad un año después de la dana

– Durante la dana, Cofares activó un amplio plan de contingencia para garantizar el suministro de medicamentos en las zonas afectadas

Un año después de la dana, Eduardo Pastor, presidente de Cofares y su Fundación, junto con Juan Blanco, secretario del Patronato de la Fundación Cofares y del Consejo Rector de la Cooperativa, han visitado Casa Caridad, una de las instituciones con las que colaboró durante la emergencia.

Durante el encuentro, la fundación ha reafirmado su compromiso con los afectados por las inundaciones y ha remarcado el valor de la coordinación y el esfuerzo conjunto. Eduardo Pastor dijo que “cuando el fin es ayudar, especialmente en situaciones de emergencia como esta, es fundamental sumar esfuerzos junto a entidades como Casa Caridad, que tienen el conocimiento y la experiencia local. Para la Fundación Cofares ha sido un orgullo haber podido colaborar con ellos por la ejemplaridad de su labor”.

En la visita, los representantes de Cofares han estado acompañados por Elena Sánchez-Calvo, presidenta de Casa Caridad; Guadalupe Ferrer, directora gerente, y Javier Carpi, tesorero de la entidad. Su presidenta ha destacado que “Casa Caridad es un recurso transformador y un punto de partida para el cambio donde profesionales, voluntarios, socios y donantes hacen posible que esta sea una nueva oportunidad para personas sin recursos”.

Durante la dana, Casa Caridad activó una campaña de emergencia para ayudar a los afectados por las inundaciones, una iniciativa gracias a la cual ha atendido a más de 20.000 personas afectadas y ha recaudado 5,79 millones de euros, de los cuales ya se han ejecutado el 97% en ayudas directas. Cofares activó un plan de contingencia sin precedentes para garantizar el suministro seguro de medicamentos y productos de salud a los valencianos a través de las farmacias, incluso en las zonas más afectadas. La cooperativa mantuvo operativos los almacenes de Valencia y Castellón, siendo la única capaz de mantener el 100% de su actividad en la zona.

Las medidas adoptadas incluyeron una partida extraordinaria de 12 millones de euros dirigida a las farmacias que sufrieron daños materiales, el refuerzo de la operativa logística y la activación de sistemas alternativos de comunicación vía satélite y 5G.

La Fundación Cofares colaboró con Casa Caridad y Cáritas Valencia realizando aportaciones económicas, así como donaciones de productos de higiene básica y primeros auxilios para los ciudadanos de las zonas más afectadas por el temporal. Además, durante su estancia en Valencia, Eduardo Pastor también ha clausurado las ‘XIII Jornadas sobre Tecnología al Servicio de la Salud’, organizadas por la Universitat Politècnica de València.


- Te recomendamos -