
Aprobación del Proyecto de Ley de Montes de Andalucía
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Montes de Andalucía, conocido como LEMA, el cual se tramitara en el Parlamento de Andalucía. Esta nueva legislación tiene como objetivo modernizar la gestión forestal en Andalucía y adaptarla a los desafíos del siglo XXI, corrigiendo las lagunas y duplicidades presentes en la normativa de 1992.
La LEMA sustituirá a la Ley Forestal de Andalucía de 1992, que ha quedado obsoleta frente a los cambios sociales, económicos y tecnológicos de las tres últimas décadas. Esta actualización responde, además, a las demandas del Plan Forestal Andaluz 2030, que enfatiza la necesidad de una revisión exhaustiva del marco normativo en relación a los bosques.
El desarrollo de esta normativa fue impulsado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, mediante un proceso participativo donde se incluyó a administraciones públicas, asociaciones y el público en general. En varias provincias, como Córdoba, Jaén y Sevilla, se hicieron presentaciones sobre el contenido de la nueva ley, donde se recogieron valoraciones y sugerencias del sector forestal.
La ley se compone de siete títulos y 144 artículos, además de otras disposiciones detalladas. Proporciona un esquema claro que regula desde la clasificación de los montes hasta la gestión sostenible, la conservación y fomento forestal. Un aspecto clave es la modernización de la colaboración entre las administraciones, incentivando convenios de cooperación para mejorar la gestión forestal local.
Entre las innovaciones se encuentra el cambio del Catálogo de Montes de Andalucía al Registro de Montes Públicos de Andalucía, y se introduce la figura del monte protector para terrenos privados, que favorecerá su conservación mediante incentivos económicos. También se establece por primera vez un sistema de recopilación de datos e información forestal, fundamental para la planificación moderna.
La LEMA también recicla el antiguo Fondo de Mejoras, clave para el desarrollo de planes en los montes públicos, y reconoce la importancia de las ciencias forestales en la gestión sostenible. Además, se prevé la creación de una Red Muestra de montes que ejemplifiquen una gestión adecuada y la implementación de programas de divulgación forestal.
La normativa busca facilitar la actuación en la lucha contra el cambio climático y fomenta un enfoque económico que proteja la biodiversidad. También se prioriza la prevención y restauración frente a incendios forestales y se apoya la modernización del sector con ayudas para maquinaria y la digitalización de industrias relacionadas con la madera y otros productos forestales. En resumen, el texto establece un marco más moderno y eficaz, buscando la protección del patrimonio forestal andaluz.
- Te recomendamos -


