
Las Atarazanas de Sevilla reciben un gran interés público
Las jornadas de puertas abiertas en las Reales Atarazanas de Sevilla, organizadas por la Fundación ‘la Caixa’ y la Junta de Andalucía del 23 de octubre al 2 de noviembre, han logrado atraer a 62,791 visitantes que han tenido la oportunidad de conocer la reciente rehabilitación de este importante monumento. Las cifras de afluencia más destacadas se registraron durante los fines de semana, con cerca de 16,000 personas asistiendo el primer fin de semana y más de 22,000 el segundo.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, expresó que el notable interés del público resalta la importancia de este patrimonio andaluz. En una ceremonia reciente, durante la entrega de los Premios Ai (Andalucía Inmobiliaria), Del Pozo destacó el éxito de la rehabilitación de las Atarazanas como un logro significativo para la cultura sevillana y andaluza.
La renovación del antiguo astillero se ha convertido en un importante centro cultural, después de más de tres años de trabajo y una inversión superior a 20 millones de euros. Durante las jornadas, los visitantes pudieron acceder a diferentes espacios del monumento, disfrutando así de su valor histórico y arquitectónico, de manera gratuita y con un itinerario delimitado para garantizar la seguridad.
El proyecto de restauración, liderado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, ha enfocado en la conservación de elementos originales, como muros históricos y estructuras de madera medievales, además de la adecuación de más de 8,625 metros cuadrados para actividades culturales. Este nuevo espacio polivalente albergará exposiciones y eventos educativos, contribuyendo a revitalizar la conexión cultural del centro histórico con el río Guadalquivir.
Finalmente, la rehabilitación es el resultado del esfuerzo conjunto entre la Fundación ‘la Caixa’, la Junta de Andalucía y, en el futuro, la Fundación Cajasol, que se encargará de la programación cultural del nuevo centro, enfatizando la rica historia de Sevilla en relación al río y América.
- Te recomendamos -


