Córdoba acogerá el próximo domingo la II Carrera Solidaria 'El cerebro no es gris'

Córdoba acogerá el próximo domingo la II Carrera Solidaria ‘El cerebro no es gris’, una cita organizada por Astuce Spain (la Asociación de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central) y el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (Geino).

El evento, respaldado por la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba, ha batido récords con casi 1.500 inscritos. La edición del año anterior ya fue un éxito. “Gracias a la solidaridad de todos, demostramos que el deporte puede ser motor de esperanza. Este año queremos dar un paso más y volver a llenar las calles de unión, fuerza y compromiso con las personas y familias que conviven cada día con esta enfermedad”, ha destacado José Luis Mantas, presidente de Astuce.

La carrera, que arrancará a las 10 horas, propone un recorrido de 5 kilómetros adaptado a todos los niveles y edades, con categorías masculina y femenina para adultos, y una prueba infantil para los más pequeños, de 3 a 12 años. Tanto corredores como caminantes podrán sumarse a este gran movimiento solidario, donde cada paso cuenta en la lucha contra los tumores cerebrales.

El eslogan ‘El cerebro no es gris’ pretende transmitir “vitalidad y rebeldía ante la adversidad”. “Queremos cambiar la percepción de la enfermedad y llenarla de color para transmitir energía a quienes la sufren”, afirma Mantas. De hecho, con esta carrera se recaudan fondos para la creación de un Biobanco de muestras de tumores cerebrales en Córdoba, y para la investigación del proyecto OligoSpain, con el objetivo de acelerar la investigación y el desarrollo de tratamientos más avanzados.

En la presentación oficial, que reunió a representantes institucionales y médicos, Juan Solivera, jefe de Neurocirugía del Hospital Reina Sofía, recordó la importancia de concienciar sobre los tumores cerebrales: “Cada año, se diagnostican entre 50 y 70 casos nuevos en Córdoba y se realizan hasta 200 intervenciones. La investigación necesita mucho más respaldo que el que existe ahora. Hay que dar visibilidad y apostar por quienes luchan contra la enfermedad cada día”, afirmó.

Para Astuce, visibilizar los tumores cerebrales y potenciar la financiación en investigación, es vital. “Esta carrera, más allá del esfuerzo físico, simboliza el poder de la comunidad para romper el silencio que pesa sobre estos diagnósticos y avanzar hacia tratamientos más efectivos. Es el empuje colectivo que transforma la realidad y abre caminos de esperanza para pacientes y familias”, añade Manuel Meléndez, coordinador del Comité Científico de Astuce Spain.

Esta carrera ha sido posible gracias a la colaboración de diferentes entidades, tanto públicas como privadas, tales como Novocure, Servier, GSK, Bida Farma, el Ayuntamiento de Córdoba, Cruz Roja (Hospital de Córdoba), Diputación de Córdoba, la Universidad de Córdoba, BALAM Agriculture, BASF, IMDECO, Sadeco, IMIBIC, SSG, Ola! Rivers, la Guardia Civil y la Policía Nacional.


- Te recomendamos -