
Inicio de las obras de ampliación de la A-483
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha dado inicio a las esperadas obras de ampliación de la carretera A-483, que conecta Almonte y El Rocío. Este proyecto incluye la construcción de un tercer carril reversible, especialmente destinado al transporte público y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO).
Las consejeras Rocío Díaz y Loles López asistieron al comienzo de estos trabajos, que representan una inversión de 28 millones de euros. “Hoy se cierra una deuda histórica con los vecinos de la provincia y con todos quienes utilizan esta vía”, afirmó Rocío Díaz.
Desde la llegada del Gobierno de Juanma Moreno, se ha trabajado para hacer realidad este proyecto que había estado estancado durante décadas. La consejera destacó que, en un inicio, no existía ningún proyecto concreto desde que se prometiera una autovía en los años noventa, y que esta obra responde a la necesidad de un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, dada la proximidad al Parque Nacional de Doñana.
El proyecto incluye la ampliación de diez kilómetros de la vía, que se someterá a una renovación integral, así como a la sustitución del pavimento existente por uno sostenible y de alta calidad, denominado ‘masai’. Además, se planea optimizar la señalización en la carretera mediante un sistema innovador que permitirá que el tráfico sea más fluido y seguro.
Loles López resaltó la importancia de este hito para la comunidad onubense que ha esperado más de 30 años por esta mejora. También destacó la colaboración entre áreas de gobierno, el Ayuntamiento de Almonte y la comunidad local como esencial para alcanzar este objetivo.
Detalles del proyecto y su impacto
La A-483 tiene una longitud de 41 kilómetros y presenta altos volúmenes de tráfico, especialmente en temporada alta. La intervención no solo busca mejorar la fluidez del tráfico, sino también garantizar seguridad y accesibilidad. Se instalarán nuevos accesos y se llevarán a cabo mejoras en el puente sobre el Arroyo de Santa María.
Los trabajos, que empiezan con medidas ambientales y mantenimiento de la biodiversidad, cuentan con una financiación por parte de los fondos europeos FEDER. El plazo estimado para la finalización de las obras es de 36 meses.
- Te recomendamos -


