El Ayuntamiento de Dos Hermanas se une a la Semana de la Ciencia y la Tecnología

Como parte del programa “EMPRENDEXPRESS”, la Delegación de Promoción Económica e Innovación está llevando a cabo diversas actividades de divulgación científica en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Andalucía. Este año, el evento celebra su 25º aniversario y se extiende hasta el 16 de noviembre.

Las actividades han comenzado con una visita al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), donde los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir conocimiento sobre las investigaciones que allí se realizan. También han participado en talleres prácticos en los que han aprendido acerca del desarrollo de organismos modelo como la Drosophila, el pez cebra, el ratón y C. elegans.

Además, el programa incorpora Cafés con Ciencia y visitas guiadas al Instituto de la Grasa – CSIC, al Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS) de la Universidad de Sevilla, y al FabLab de la Escuela de Arquitectura.

Actividades destacadas

El Instituto de la Grasa acogerá el 11 de noviembre tres Cafés con Ciencia que abordarán temas como “Nutrición, ciencia de los alimentos y biomedicina”, y “De la mesa a los genes, explorando la influencia de la alimentación”.

Más tarde, el 13 de noviembre, los estudiantes visitarán el FabLab, un espacio enfocado en la fabricación digital, y CITIUS, donde tendrán acceso a equipamiento científico moderno.

El programa también contempla la obra de teatro “Mujeres Científicas: Presente, pasado y futuro”, que se representará el 24 de noviembre en el Parque I+D “Dehesa de Valme”.

Semana de la Ciberseguridad en Dos Hermanas

Del 24 al 28 de noviembre se celebrará la II Semana de la Ciberseguridad – Ciudad del Conocimiento, con actividades que incluyen más Cafés con Ciencia y campañas de sensibilización sobre la ciberseguridad, dirigidas a trabajadores y estudiantes.


- Te recomendamos -