La consejera de Economía, Carolina España, destacó en su intervención en el Parlamento de Andalucía que el presupuesto de 2026 asciende a 51.597,9 millones de euros, un 5,6% más que el año anterior, y que destina dos de cada tres euros a políticas sociales. Esto se traduce en la generación de más de 85.000 nuevos empleos y una transformación significativa en la economía de la comunidad.
España enfatizó que estos presupuestos no son solo cifras, sino razones para seguir avanzando y proteger a quienes más lo necesitan. En un contexto de crecimiento económico y un PIB proyectado del 2,3%, Andalucía se posiciona a la vanguardia de las comunidades autónomas.
Desde 2018, la revolución fiscal en la región ha permitido bajar todos los impuestos autonómicos, celebró España, añadiendo que el presupuesto incluye deducciones en varios ámbitos para apoyar a las familias y los autónomos.
La consejera también subrayó que el gasto social alcanza los 32.705,8 millones de euros, con un enfoque en sanidad y educación, donde se destinarán 16.265,9 millones para sanidad y 11.186,4 millones para educación, marcando un salto significativo en la inversión por alumno.
“Estos presupuestos son el escudo social más amplio de nuestra historia”, concluyó España, reafirmando su compromiso con la inversión pública y la mejora de la calidad de vida de los andaluces.
La Junta de Andalucía inicia nueva campaña de inspección de viviendasLa Dirección General de Consumo…
Investigación innovadora en neurología en AndalucíaLa Alianza Andalucía-Roche en Neurología de Precisión ha presentado los…
Andalucía demanda una prórroga de la jubilación activa para sus médicosEn un contexto de creciente…
Conforama refuerza su expansión digital Su marketplace supera el medio millón de productos y crece…
La neumonía todavía es la principal causa global de mortalidad infantil por infección, provocando más…
La neumonía todavía es la principal causa global de mortalidad infantil por infección, provocando más…
Esta web usa cookies.