Categorías: Política

Aumento de Plantilla y Recursos para la Salud Mental en Andalucía, Según Antonio Sanz

El Crecimiento en Salud Mental en Andalucía

Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, resaltó en el Parlamento de Andalucía el notable aumento de personal e infraestructuras destinadas a la salud mental en la región. Este esfuerzo responde al incremento de los problemas de salud mental, que han generado preocupación en la salud pública.

Desde que comenzó la legislatura bajo el liderazgo de Juanma Moreno, se han contratado 353 nuevos profesionales, elevando la plantilla a más de 3,000 empleados en 153 centros. Además, se introducirá la contratación de 69 enfermeras especialistas, mientras que 53 psicólogos clínicos están ya operativos en Atención Primaria.

El consejero también mencionó que el año anterior, se realizaron 9,000 citas y se brindó atención a más de 1,400 usuarios en consultas de Atención Primaria. Estos esfuerzos buscan fortalecer los programas para abordar el suicidio, priorizando a pacientes en situaciones vulnerables, incluyendo adolescentes y aquellos con trastornos mentales graves.

Para mejorar la infraestructura, se han invertido más de 18.5 millones de euros en 75 nuevos proyectos. Un ejemplo de esta inversión son los 300,000 euros destinados para renovar las instalaciones en el Hospital Universitario Virgen Macarena y otros 1.2 millones de euros para el Centro de Integración y Recuperación de Salud Mental en el Virgen de las Nieves.

Atención a la Infancia y Adolescencia

Sanz también destacó la creciente demanda de atención en salud mental para niños y adolescentes, que ha casi duplicado en los últimos años. En respuesta, la atención infanto-juvenil ha sido reforzada con 26 nuevos profesionales, alcanzando un total de 350 especialistas en esta área.

En particular, se han creado nuevas unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil, y se ha invertido seis millones de euros en unidades de Media Estancia para adolescentes con trastornos graves. Además, se está trabajando en la detección precoz en el ámbito escolar a través de protocols y nuevos coordinadores en los centros educativos.

Estos cambios se enmarcan en una estrategia más amplia para abordar problemas como los Trastornos Alimenticios, lo que ha llevado a la creación de unidades de hospitalización específicas en Málaga y Granada.

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

La Junta de Andalucía llevará a cabo el mayor simulacro de tsunami de España en Cádiz

La Junta de Andalucía ejecuta el mayor simulacro de tsunami en la historia de EspañaLa…

2 horas hace

La Junta de Andalucía finaliza exitosamente el traslado de la Ciudad de la Justicia de Sevilla

Un traslado sin precedentes en la Ciudad de la Justicia El consejero de Justicia, Administración…

2 horas hace

La Junta de Andalucía Beneficia a 60.000 Autónomos con Programas de Cuota Cero y Ayudas al Inicio de Actividad

Apoyo Económico a Autónomos en Andalucía La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío…

2 horas hace

Asempleo presenta un informe sobre siniestralidad laboral centrado en el tipo de ocupación

El factor de riesgo determinante de los accidentes laborales no es la modalidad de contrato,…

5 horas hace

La exposición ‘Picasso, Memoria y Deseo’ reúne una centena de obras de artistas icónicos del siglo XX en Málaga

'Picasso, Memoria y Deseo' en el Museo Picasso de MálagaLa nueva exposición temporal del Museo…

5 horas hace

La Junta de Andalucía aumenta el presupuesto para identificación genética de víctimas de la Guerra Civil

La Junta de Andalucía incrementa los fondos destinados a la identificación genéticaEn una reciente sesión…

5 horas hace

Esta web usa cookies.