El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha inaugurado una nuevo la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III en el Hospital Universitario Regional de Málaga. Esta unidad, que representa una importante inversión de 469.000 euros, se establece como un nuevo pilar en la investigación biomédica, consolidando a Andalucía como un referente nacional en este ámbito.
Ubicada en el Hospital Civil, esta unidad complementa la Unidad de Fase I, inaugurada en febrero de 2025, ampliando así las capacidades del centro en el desarrollo de ensayos clínicos en fases avanzadas. La nueva infraestructura permite evaluar la eficacia y seguridad de tratamientos innovadores en un entorno asistencial, y se espera que potencie el proceso de reclutamiento y seguimiento de pacientes.
Antonio Sanz destacó que esta unidad de investigación incluye más de 500 metros cuadrados con diez puestos asistenciales y diversas salas diseñadas para realizar estudios de alta complejidad. Estas instalaciones modernas son claves para la mejora de los estándares de calidad y trazabilidad en la investigación clínica.
Con la puesta en funcionamiento de esta unidad, el Hospital Regional de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA Plataforma BIONAND) completan un circuito de investigación integral que abarca desde las primeras fases hasta las avanzadas, garantizando que Málaga pueda gestionar el ciclo completo de desarrollo clínico dentro del sistema sanitario público.
En la actualidad, IBIMA Plataforma BIONAND cuenta con 778 estudios clínicos activos, de los cuales 520 son ensayos con medicamentos. La actividad investigadora también ha crecido un 31 % en los últimos cuatro años, reafirmando la posición del hospital como un líder en investigación clínica precoz.
El consejero subrayó la importancia del trabajo de los profesionales médicos e investigadores, quienes han realizado 473 publicaciones científicas, demostrando el impacto directo que estas iniciativas tienen en la sociedad y acelerando el acceso a terapias innovadoras.
Asimismo, la ubicación de la nueva unidad en un hospital público es reconocida como un avance en equidad, ofreciendo a los pacientes acceso a tratamientos de vanguardia en su entorno asistencial habitual.
En conclusión, la inauguración de esta unidad no solo impulsa la actividad investigadora, sino que también genera empleo cualificado y atrae inversión privada en el sector biomédico, contribuyendo significativamente a la innovación en Andalucía.
La Junta de Andalucía impulsa el voluntariado de Protección CivilEl consejero de Sanidad, Presidencia y…
Ágora Diplomática, entidad de referencia del cuerpo diplomático acreditado en España, ha reconocido al Hospital…
Ayer jueves el Gobierno decidió ampliar el confinamiento de todas las aves de corral de…
Un Festival que Celebra la Creatividad JovenLa XIII edición del Festival ‘Otoño en Verso’ está…
Inversión en formación profesional en AndalucíaLa Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la…
Un avance significativo en el diagnóstico pulmonarLa Consejería de Universidad ha financiado un proyecto innovador…
Esta web usa cookies.