Impulso al Sector Ecológico en Andalucía

En un esfuerzo por fortalecer la actividad agraria ecológica, más de 1.200 personas, de las cuales el 59% son mujeres, han participado en 52 actividades promovidas por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) durante 2024 y 2025. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar la inclusión de mujeres, jóvenes y pequeñas y medianas empresas (PYMES) en este sector.

Las actividades, enmarcadas en el programa titulado ‘Incorporación de mujeres y jóvenes a la actividad agraria ecológica’, han incluido un total de 46 encuentros en todas las provincias andaluzas, donde se llevaron a cabo seminarios y talleres sobre diversos temas como marketing digital, habilidades sociales y la gestión de recursos relacionados con la certificación y ayudas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC).

El I Foro Internacional de Prácticas Sostenibles en Producción Ecológica, que ha tenido lugar como parte de este esfuerzo, se ha centrado en seis retos clave, incluyendo la transición agroecológica y la digitalización de las PYMES. Este evento ha reunido a 342 profesionales y ha compartido 30 experiencias innovadoras tanto a nivel regional como internacional.

Con estas iniciativas, el Gobierno andaluz aspira a mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ecológicas, apoyando a jóvenes y mujeres en su camino hacia un futuro agrícola más moderno y digitalizado.

Liderazgo en Producción Ecológica

Andalucía destaca como líder en producción ecológica en España, con un 47% de la superficie ecológica nacional y un 35% de las actividades del sector. La Comunidad se caracteriza por un tejido productivo altamente profesionalizado, reconocido por la calidad de sus productos y su compromiso con la sostenibilidad.

Además, Agapa, a través de programas de capacitación continua, busca mantener este liderazgo y fomentar la incorporación de nuevas generaciones a este sector vital.

Como parte de estos esfuerzos, se ha lanzado el ‘Curso de Gestión Telemática de Ayudas y Tramitación Administrativa en Producción Ecológica’, que busca facilitar la comprensión de los trámites administrativos y ha beneficiado a más de 150 agentes de innovación local en su primera edición.


- Te recomendamos -