
Andalucía logra un avance significativo en la conservación de la cerceta pardilla
En un hecho destacado para la biodiversidad andaluza, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, anunció en la comisión parlamentaria que Andalucía ha censado 143 parejas reproductoras de cerceta pardilla (‘Marmaronetta angustirostris’) en 14 humedales. Este es el mejor registro desde 1991, una señal positiva para la conservación de esta especie, considerada en peligro crítico de extinción y listada entre las más amenazadas de Europa.
García subrayó que este censo marca un punto de inflexión en la evolución de la especie y detalló que, durante el presente año, se ha llevado a cabo un seguimiento exhaustivo que abarcó 218 humedales, revelando que un total de 54.525 parejas de diversas aves acuáticas han sido registradas en la región. El éxito reproductivo de la cerceta pardilla, que tuvo más del 70% de sus parejas censadas reproduciéndose con éxito, se atribuye a las condiciones ambientales propicias.
Las lluvias de principios de año permitieron mantener los humedales a niveles óptimos, contribuyendo favorablemente a la reproducción de la especie. En total, se documentaron 101 nidadas y 623 pollos nacidos, lo que resulta en una productividad media de 7,5 pollos por pareja exitosa, cifras impresionantes para una especie así. Los principales humedales que sustentan esta especie son el Espacio Natural de Doñana y las marismas del bajo Guadalquivir.
La consejera resaltó que el éxito en la recuperación de la cerceta pardilla es un ejemplo de cómo Andalucía ha avanzado en conservación, similar a otros casos como el del lince ibérico. El proyecto ‘LIFE Cerceta Pardilla’ ha sido fundamental en este proceso, contribuyendo con más de 1,16 millones de euros en acciones como la instalación de cajas nido y el seguimiento científico de la especie.
Además, García anunció el inicio de la futura Estrategia Andaluza contra la Caza Furtiva. Este plan busca fortalecer la protección de la fauna silvestre y se está desarrollando con la colaboración de diversas entidades, incluidos agentes de medio ambiente y fuerzas de seguridad. La consejera enfatizó la importancia de la conciencia social y la coordinación para combatir el furtivismo, además de mencionar esfuerzos recientes para investigar prácticas ilegales en el campo.
- Te recomendamos -


