
Inversión histórica en I+D en Andalucía
Andalucía ha alcanzado, por segundo año consecutivo, un hito en la inversión en investigación y desarrollo (I+D), con una cifra superior a los 2.310 millones de euros para el ejercicio 2024, según revela el informe ‘Actividades de I+D en Andalucía 2024’ elaborado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
Este incremento del 1,06% representa 24 millones más en comparación con 2023, consolidando a Andalucía como un motor científico y tecnológico a nivel nacional. La comunidad andaluza ocupa el tercer lugar en gasto de I+D, solo superada por la Comunidad de Madrid y Cataluña.
Desde 2018, la inversión ha crecido significativamente, con un aumento de 830,5 millones euros, lo que constituye un incremento del 56,1% desde el inicio del Gobierno actual. Este esfuerzo se dirige mayoritariamente desde el sector público, que aporta el 62,4% de la inversión total, es decir, 1.442,2 millones de euros. Los fondos de las administraciones públicas son los principales impulsores de este crecimiento.
El sector privado también mostró un aumento notable, destinando 868 millones de euros en 2024, marcando así su mayor contribución en dos décadas.
Distribución de la inversión en I+D
En 2024, el sector educativo lidera la inversión con 1.013,1 millones, seguido de las empresas con 861,2 millones, y las administraciones públicas con 429,2 millones.
Personal en I+D
Andalucía cuenta con 33.133 profesionales dedicados a actividades de investigación, un 2% más que el año anterior, con la mayoría trabajando en el sector público. En términos de género, el 57,1% de este personal es masculino y el 42,9% femenino, mostrando una ligera mejora en la brecha de género comparada con 2023.
- Te recomendamos -


