
Incremento del presupuesto para víctimas de violencia de género
La consejera de Inclusión Social, Loles López, ha comparecido ante el Parlamento de Andalucía para destacar que las víctimas de violencia de género en la comunidad reciben hoy más recursos y derechos. Esta afirmación se enmarca en el aumento del presupuesto en un 25% respecto a 2018. Entre las medidas adoptadas, se incluye la primera aprobación de prestaciones económicas para menores huérfanos y la mejora del teléfono de atención 900 200 999, junto con el fortalecimiento de los centros de acogida.
Nuevas iniciativas para mejorar la atención
López también ha mencionado numerosas acciones implementadas en 2025 destinadas a combatir la violencia de género, destacando que los fondos para estas políticas alcanzarán en 2026 más de 53 millones de euros, un 7% más que en 2025 y un 25% más que en 2018. Entre las iniciativas, la consejera ha resaltado la reactivación de las Comisiones Provinciales de Seguimiento contra la Violencia de Género, que no se habían reunido desde 2013.
Mejoras en la atención y formación
La consejera también informó sobre el lanzamiento de una nueva licitación para el servicio integral de acogida para víctimas de violencia de género, que contará con un presupuesto superior a 10 millones de euros. Esta medida implica un 27% más de personal y la ampliación de servicios disponibles, incluyendo atención médica y fisioterapéutica.
El teléfono de atención se fortalece
Una de las principales mejoras es el teléfono de atención 900 200 999, que ha visto su presupuesto multiplicado por 10 y ahora ofrece atención en 72 idiomas. Esta línea de ayuda está operativa durante todo el año y conectada con Emergencias 112.
Compromiso con la formación y sensibilización
La formación ha sido otro de los ejes fundamentales en la lucha contra la violencia machista, con más de 4.000 profesionales capacitados en temas relacionados. Además, se han realizado campañas para sensibilizar al público y promover la prevención.
Apoyo económico y nuevas ayudas
Las ayudas económicas han crecido un 210% desde 2018, beneficiando a tres veces más mujeres que antes. Se ha introducido una nueva ayuda de 5.000 euros anuales para huérfanos de víctimas de violencia de género, como parte de un reconocimiento de nuevos derechos.
Conferencia y protocolos de actuación
Por último, se ha establecido un protocolo de colaboración con la Fiscalía para mejorar la atención a las víctimas y se celebrará un Congreso Internacional sobre Violencia contra las Mujeres para fomentar una mayor concienciación y acción coordinada en la lucha contra esta problemática.
- Te recomendamos -


