Un Nuevo Refuerzo en la Sanidad Cordobesa

El Gobierno de Andalucía ha anunciado la contratación de 469 profesionales de la salud en Córdoba, lo que supone un crecimiento histórico en la plantilla del Hospital Universitario Reina Sofía. Esta medida pretende fortalecer la calidad del servicio sanitario en la región y responde al compromiso del Gobierno andaluz por mejorar la atención médica en esta comunidad.

Durante la visita al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Consejero de Sanidad, Antonio Sanz, destacó que esta nueva incorporación permitirá poner en marcha una unidad dedicada a las terapias CAR-T, que contará con 37 nuevos profesionales. Este avance se efectuará en instalaciones adyacentes al área de trasplantes, en colaboración con la Diputación de Córdoba.

Además, se sumarán 104 nuevos efectivos dedicados a reforzar el área de trasplantes de pulmón, dado que el Reina Sofía es el único centro en Andalucía que lleva a cabo estos procedimientos. En 2024, se realizaron 131 trasplantes, un 64% más que el año anterior, posicionándose como el líder nacional y segundo en el ámbito global en esta especialidad.

La Junta de Andalucía también planea ejecutar una oferta de empleo público para alcanzar un 96% de estabilización de las plazas de salud en la región para el 2026, sumando más de 20,000 puestos desde 2022 hasta 2025. Este esfuerzo se alinea con el objetivo de asegurar un sistema de salud más robusto y eficiente.

Por último, Sanz destacó la importancia del IMIBIC en la investigación sanitaria, mencionando que alberga 49 grupos de investigación que buscan mejorar los servicios asistenciales. Se prevé también la elaboración de una estrategia enfocada en la innovación y las terapias avanzadas, para mejorar la esperanza y calidad de vida de los pacientes andaluces.


- Te recomendamos -