Categorías: Selección Económica

Los hospitales madrileños recortan las listas de espera en octubre

Los tiempos de espera sanitaria en Madrid experimentaron una mejora generalizada en octubre. Según los últimos datos del Sermas, la demora media cayó 9,3 días en operaciones; 8,16 días en consultas y 9,82 en pruebas diagnósticas

Los últimos datos de listas de espera del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), correspondientes a octubre, reflejan una mejora significativa en la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid (CAM). Una evolución positiva que alcanza los tres ámbitos asistenciales: las listas de espera quirúrgicas, las consultas externas y las pruebas diagnósticas.

En conjunto, octubre registró descensos relevantes en todos los tiempos de demora. Según los datos publicados en la web del SERMAS correspondientes a mes de octubre, la espera media para una intervención quirúrgica se redujo en 9,3 días; en consultas externas, en 8,16 días; y en pruebas diagnósticas, en 9,82 días. Además, tanto en consultas como en pruebas diagnósticas disminuyó también el volumen de pacientes en lista de espera, con 10.269 y 3.755 personas menos, respectivamente. En la lista quirúrgica, el número de pacientes aumentó ligeramente, aunque sin un impacto significativo en la tendencia general de mejora.

En conjunto, octubre mostró un cambio de tendencia favorable: más actividad quirúrgica, menos pacientes en los tramos de espera más prolongados y una notable reducción de los días de demora estructural. Todo ello apunta a una mayor capacidad del sistema para absorber la demanda y acelerar los tiempos de respuesta.

La reducción de los tiempos de espera para operaciones ha venido impulsada por un aumento significativo de la actividad quirúrgica en los hospitales madrileños. En octubre se registraron 48.062 salidas de la lista, un 21,5% más que en septiembre, lo que propició una reducción considerable de las demoras. El dato más destacable correspondió a la espera media estructural, que cayó de 58,9 días en septiembre a 49,6 días en octubre. Esta reducción de más de nueve días evidencia una mayor capacidad de respuesta por parte del sistema.

ESPECIALISTA

En lo concerniente a las consultas, el número de personas pendientes de una primera cita con el especialista cayó hasta 733.359, lo que supone 10.269 menos que en septiembre, aunque la mejora más notable se reflejó en los tiempos: la demora media descendió de 76,76 a 68,60 días, una reducción superior a ocho días en tan solo un mes. También mejoró la demora prospectiva, que anticipa los tiempos futuros, y que pasa de 50,79 a 49,05 días.

Esta mejoría está directamente relacionada con el incremento de la actividad asistencial en consulta. En octubre fueron atendidos 449.455 pacientes, 55.745 más que en septiembre, lo que representa un aumento del 14,2%.

La lista de espera para pruebas diagnósticas y terapéuticas de la Comunidad de Madrid registró en octubre una evolución claramente favorable, con mejoras destacadas tanto en el volumen de pacientes pendientes como en los tiempos de espera. El número total de personas que aguardaban una primera prueba descendió hasta 181.980, lo que supone 3.755 menos que en septiembre.

La demora media para realizar una prueba se redujo de 72,03 a 62,21 días. Esta caída de casi diez días en un solo mes representa una de las mejoras más intensas de los últimos periodos y confirma un impulso sostenido para acortar los plazos diagnósticos. También la demora prospectiva experimentó un ligero descenso hasta los 29,31 días.

Esta mejora, como ha sucedido en las intervenciones quirúrgicas y en las consultas, responde a un fuerte incremento de la actividad. Durante el mes de octubre se realizaron 189.368 pruebas diagnósticas, 23.495 más que en septiembre, lo que supone un aumento superior al 14%.

HOSPITALES

Los datos del Sermas correspondientes al mes de octubre también ponen en valor el desempeño de varios hospitales de la región. En el pódium de los menores tiempos de espera en actividad quirúrgica se sitúa, en primer lugar, el Hospital Fundación Jiménez Díaz, con 22,29 días; seguido del Hospital Universitario Infanta Elena, con 23,69 días; el Hospital Universitario General de Villalba, con 26,08 días; y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, con 27,09 días.

En el ámbito de consultas destacan los hospitales Universitario General de Villalba, con 13,52 días; Rey Juan Carlos, con 15,53 días; Fundación Jiménez Díaz, con 19,25 días; y Hospital Universitario Infanta Elena, con 24,13 días.

En pruebas diagnósticas vuelven a situarse a la cabeza el Hospital Universitario General de Villalba (13,52 días), el Hospital Rey Juan Carlos (15,53 días), la Fundación Jiménez Díaz (19,25 días) y el Hospital Universitario Infanta Elena (24,13 días).

Los datos del Sermas reflejan que el pódium de eficiencia está copado por los hospitales que operan bajo el modelo de gestión mixta de la Comunidad de Madrid, un sistema que combina financiación pública con gestión privada. Este modelo, junto con la libre elección de centro, permite una mayor flexibilidad organizativa, facilita la optimización de recursos y favorece la redistribución de la demanda entre hospitales. Como resultado, los pacientes pueden acceder con mayor rapidez a consultas, intervenciones y pruebas diagnósticas, lo que contribuye a reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia asistencial.

Redacción

Entradas recientes

Albia e ILUNION suman fuerzas para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Grupo Albia y el grupo empresarial ILUNION han firmado un convenio marco de colaboración para…

1 hora hace

El impacto económico de Málaga TechPark alcanza el 2,3% del PIB andaluz según un nuevo estudio

Carolina España destaca el papel crucial de Málaga TechPark en la economía andaluzaLa consejera de…

1 hora hace

El Hospital de Utrera se unirá al Virgen del Rocío en 2026, según Antonio Sanz

El Hospital de Utrera se unirá al Virgen del Rocío en 2026En una reciente reunión…

1 hora hace

Rotary Club Sevilla Triana recauda fondos para dotar al comedor social de Pagés del Corro de un centro de lavado

El próximo reto, conseguir que la Feria de Sevilla sea declarada Patrimonio Inmaterial por la…

2 horas hace

El cáncer de próstata se enfrenta con ejercicio según la campaña de Bayer

La campaña ‘Que nada nos pare: PROmoviendo la importancia del deporte en el cáncer de…

2 horas hace

Andalucía lanza una iniciativa para posicionar a Almería como centro innovador en el sector de Defensa

Andalucía inicia una estrategia para potenciar Almería como referente en defensaEl consejero de Universidad, Investigación…

2 horas hace

Esta web usa cookies.