
Reconocimiento al Patrimonio Andaluz
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha sido galardonada con el X Premio Imagen de Andalucía, un premio otorgado por el diario ‘La Razón’, que celebra a quienes contribuyen al avance y prestigio de la región. Este año, el premio reconoce la finalización del proyecto de restauración de las Reales Atarazanas de Sevilla, un emblemático edificio civil de la ciudad que llevaba más de 30 años esperando su recuperación.
La inversión de más de 20 millones de euros ha permitido devolver la vida a esta estructura medieval, fundada en el siglo XIII por Alfonso X el Sabio, convirtiendo esta intervención en una de las acciones patrimoniales más relevantes de Andalucía. En la gala de entrega, que se llevará a cabo en el Teatro Apolo de Almería, la consejera Patricia del Pozo expresó su gratitud y destacó el impacto del liderazgo de Juanma Moreno desde su llegada a la presidencia en 2019.
La restauración ha durado casi tres años y ha transformado las Reales Atarazanas en un gran centro cultural que celebrará la historia de Andalucía y su conexión con América. Este proyecto ha contado con el apoyo de la Fundación ‘la Caixa’ y otras entidades públicas y privadas, que han sido cruciales para el éxito del proyecto.
Historia y Transformación
Las Reales Atarazanas, que fueron inauguradas en 1252, son un símbolo del patrimonio andaluz. Durante siglos, han desempeñado múltiples funciones, desde astillero hasta prisión. Su conservación ha sido un desafío constante, habiendo sufrido diversas transformaciones estructurales a lo largo de los años. La intervención actual no solo se centra en la conservación, sino en adecuar el espacio para el uso cultural.
Esta restauración abarca más de 12,600 metros cuadrados y, entre sus objetivos, se destaca la recuperación de elementos históricos originales. El arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra lideró este ambicioso proyecto, que incluye espacios destinados a exposiciones y actividades educativas.
Las Reales Atarazanas cerraron recientemente sus puertas al público para avanzar en su musealización, que se espera esté finalizada para finales de 2026, consolidando así su papel como un punto de atracción cultural y turística en Sevilla.
- Te recomendamos -


