Andalucía lanza su Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía habilitará a partir del 1 de diciembre un nuevo Registro de mediadores y entidades de mediación en el ámbito civil y mercantil. Esta herramienta permitirá a los ciudadanos encontrar profesionales cualificados para ayudar a resolver conflictos sin la necesidad de recurrir a los tribunales.

Este registro se presenta como una existencia crucial, especialmente tras la entrada en vigor de la Ley estatal de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que obliga a las partes a tratar de resolver sus disputas a través de métodos alternativos antes de iniciar cualquier acción judicial.

El registro se podrá consultar en el sitio web de la Consejería, asegurando que solo aquellos mediadores que cumplen con los requisitos y la formación necesaria podrán ser incluidos. La resolución oficial para su puesta en marcha ha sido publicada en el BOJA, junto con un formulario para que los profesionales se registren electrónicamente.

Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Mediación de la Junta, que ha llevado a Andalucía a ser líder en esta área, implementando diversas medidas innovadoras. Desde enero de 2024, quienes califiquen para recibir asistencia legal gratuita también podrán solicitar un abogado para mediación. Además, la región cuenta con el Servicio de Mediación Penal (SEMPA), que ya ha logrado evitar más de 2.000 juicios de este tipo.

Los planes también incluyen el desarrollo de un nuevo Servicio público de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA), que ofrecerá estos servicios sin costo para aquellos que cumplan con las condiciones de justicia gratuita. Estas medidas reflejan un avance hacia un sistema judicial más ágil y accesible, al tiempo que se promueve la resolución de conflictos mediante la conciliación, buscando aliviar la sobrecarga en los tribunales.


- Te recomendamos -