
Una celebración de la mitología íbera
El Museo Íbero de Jaén ha inaugurado la exposición ‘Animales de Ultratumba. Diálogos entre la mitología íbera y el imaginario mediterráneo clásico’, la cual explora la fascinación de este antiguo pueblo por sus criaturas mitológicas, como grifos y sirenas, así como su conexión cultural con civilizaciones como la griega y la fenicia.
La inauguración tuvo lugar ayer y la presidenta de la exposición, Aurora Villalobos, destacó cómo estas criaturas, presentes en las esculturas de distintas épocas, simbolizaban la relación de los íberos con la muerte y el prestigio dentro de su entorno cultural. Estará abierta al público durante seis meses.
Esta muestra pone de relieve el papel de los animales mitológicos en los rituales funerarios, donde se encontraban tanto especies reales, como leones y lobos, como extrañas combinaciones de ambas, como sirenas y esfinges, que fueron consideradas guardianes del más allá.
Las obras expuestas, provenientes de importantes yacimientos como el Cerro de los Molinillos y Cerrillo Blanco, incluyen piezas notables como un león funerario, esculturas de aves y otras representaciones que conectan con las creencias sobre la muerte y el poder social.
La exposición invita al visitante a recorrer un viaje desde las representaciones más familiares, como el lobo, hasta elementos simbólicos reinterpretados, impactando y resaltando la influencia de culturas mediterráneas en la perspectiva íbera sobre la vida y la muerte. A través de los seres mitológicos, se evidencian aspectos de prestigio y control territorial en la sociedad íbera.
Así, el grifo, una criatura que representa la fusión entre la agilidad del águila y la fuerza del león, se erige como símbolo central en esta narrativa cultural. La exposición también incluye un espacio interactivo que permite a los visitantes profundizar en la historia de estas fascinantes criaturas.
- Te recomendamos -


