
Acceso a la educación superior en Andalucía
En el curso académico 2025-2026, 201 jóvenes andaluces en situación de vulnerabilidad han logrado acceder a 74 carreras universitarias mediante un cupo del 1% destinado a asegurar su inclusión en el sistema educativo. Esta iniciativa, implementada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, es pionera en España y tiene como objetivo garantizar el acceso a la educación superior sin importar las circunstancias socioeconómicas de los solicitantes.
Desde el inicio de este programa en el año académico 2023-2024, un total de 543 estudiantes se han beneficiado de esta medida, que muestra un crecimiento del 81% en comparación con los 111 alumnos que accedieron en su primer año. Entre los beneficiarios del cupo, las mujeres son la mayoría, representando un 59,20% del total.
Estudios populares entre los jóvenes vulnerables
La mayoría de estos estudiantes se han orientado hacia grados de salud, destacando las matrculaciones en Enfermería y Medicina. Otras áreas notables incluyen Ingeniería y Educación, mientras que carreras artísticas cuentan con menor representación.
La Consejería también ha ampliado el grupo de beneficiarios para incluir a jóvenes extutelados, asegurando una inclusión más amplia en el proceso educativo. Si no obtienen plaza a través del cupo general, los estudiantes pueden ser considerados en el cuoto adicional por exclusión social, priorizando a aquellos con mejores calificaciones.
Compromiso con la educación inclusiva
Esta política formativa se complementa con medidas como la congelación de tasas universitarias y bonificaciones significativas que permiten a alumnos de diversas circunstancias económicas culminar sus estudios con menor carga financiera. También se da la opción de pagos fraccionados y exenciones de tasas para beneficiarios del ingreso mínimo vital.
- Te recomendamos -


