La Bluewave Alliance, alianza que reúne empresas con propósito, instituciones, emprendedores de la sostenibilidad y la comunidad científica, suma más de diez colaboradores para seguir impulsando iniciativas que “devuelvan la belleza y la salud al mar Mediterráneo”.
Así, BSM, Fundación Banc Sabadell y el Institut de Ciències del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC), entre otros, se han incorporado al movimiento impulsado por ISDIN, laboratorio internacional líder en fotoprotección y dermatología. Las nuevas adhesiones van de la mano del anuncio de nuevos proyectos que permitirán reforzar la protección y regeneración de la vida en ecosistemas marinos.
Con este objetivo, también se han unido a la alianza Caser Grupo Helvetia, Volvo Ditevo, Nomen Foods, Tropicfeel, Guitart Hotels, Batera Brand, America’s Cup Experience (ACEx), We Are Water (Roca Group) y Studio46 Barcelona.
En paralelo a las incorporaciones de organizaciones e instituciones, la iniciativa suma tres nuevos proyectos: Observadores del Mar (OdM), Peques por el Mar y Condrik. El primero busca fomentar la participación en la conservación del océano a través de una red de observación ciudadana para monitorizar los efectos del cambio climático en la costa mediterránea española. Para ello, se involucrará a buceadores recreativos a través de diferentes centros y clubes del territorio, que recopilarán datos científicos valiosos. La iniciativa servirá para promover el diálogo sobre el cambio climático y aumentar la concienciación pública. Las salidas de OdM se incorporarán en los centros de buceo mediante formación en línea y práctica y el proyecto estará liderado por el ICM – CSIC.
Por otro lado, Peques por el Mar es un proyecto educativo enfocado y dirigido a colegios, impulsado por el etólogo y divulgador Alex Avello, fundador de la Asociación Oceavida. Esta iniciativa tiene el objetivo de transmitir y concienciar a las futuras generaciones sobre la importancia de la conservación marina y ambiental. Se trata de un espacio para compartir y explicar de forma adaptada a los más pequeños problemas como el vertido de plásticos, la sobrepesca, la contaminación acústica, las redes fantasma, las malas prácticas turísticas o el cambio climático, así como esos pequeños actos cotidianos que suman para la conservación de nuestro planeta.
La tercera novedad es Condrik, un proyecto de biodiversidad y conservación desarrollado por biólogos marinos que investigan la situación de tiburones y rayas en aguas españolas para incentivar su preservación, cofundado por nuestro dreamer Charlie Sarria, divulgador y colaborador de NatGeo España.
De este modo, los tres nuevos proyectos se suman al trabajo que la Bluewave Alliance ya está haciendo con otras iniciativas. Un ejemplo es el emblemático SeaSpore, que fusiona ciencia, tecnología y arte creando un movimiento para concienciar sobre la importancia de la conservación de los mares, con la tecnología de Ocean Ecostructures. Además, la alianza trabaja en la limpieza de plásticos del Mediterráneo y, solo entre 2023 y 2024, se han conseguido retirar 265 toneladas con Gravity Wave. La alianza también impulsa la recuperación de comunidades marinas del Puerto de Barcelona con Ocean Ecostructures, que ya ha permitido recuperar más de 30 especies, y la replantación de 23.000 plantas de posidonia en más de 2 km² de superficie marina con la Asociación Vellmarí.
En el ámbito audiovisual, Bluewave Alliance y Odicean Studios han creado Waves of Tomorrow, una serie documental que destaca la importancia de los espacios marinos protegidos para la conservación del Mediterráneo. En este sentido, y con el foco puesto en 2030, impulsa también el Proyecto Reserva30, liderado por Manu San Félix, busca reunir más de 500.000 firmas para reservar el 30% de las aguas de este mar. El porcentaje es clave porque los expertos calculan que, con un tercio de las zonas protegidas, el 70% restante sería capaz de regenerarse por sí mismo.
Desde la fundación de la Bluewave Alliance en 2023, más de 5.000 personas han participado en sus programas de concienciación y educación. La cifra crecerá en las próximas semanas con la celebración de la tercera edición de los Bluewave Days en junio 2025, las jornadas de la alianza para sensibilizar a la población sobre la importancia de la protección y regeneración de mares y océanos.
Por último, en el contexto de los Bluewave Days, la Bluewave Alliance inaugurará su local en el Port Olímpic de Barcelona para acoger eventos con la comunidad científica y los emprendedores de la sostenibilidad, exposiciones de fotografía submarina y de arte, entre otros.
- Te recomendamos -